En el primer bimestre de 2017 crecieron 70% las exportaciones de carne vacuna a China

Las exportaciones de carne vacuna congelada a China crecieron un 70% en el primer bimestre de 2017. Así se desprende de un relevamiento de ventas al exterior del Senasa. Según el organismo, las exportaciones a ese mercado pasaron de 3903 toneladas en el primer bimestre de 2016 a 6639 toneladas en el primer bimestre de este año.

En el primer bimestre de 2017 crecieron 70% las exportaciones de carne vacuna a China

Las exportaciones de carne vacuna congelada a China crecieron un 70% en el primer bimestre de 2017.

Así se desprende de un relevamiento de ventas al exterior del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Según el organismo, las exportaciones a ese mercado pasaron de 3903 toneladas en el primer bimestre de 2016 a 6639 toneladas en el primer bimestre de este año.

Las exportaciones a China representaron el 40% de las exportaciones totales de carnes frescas en los dos primeros meses de 2017, que se ubicaron en 16.568 toneladas. Vale mencionar, en este contexto, que las ventas totales del país en ese período subieron un 14%, según las cifras del Senasa.

Los negocios al gigante asiático vienen creciendo año tras año. En 2016, China compró de carne congelada 54.067 toneladas, un 30% más que en 2015. En tanto, en 2015, con 41.661 toneladas, las compras por parte de ese mercado a la Argentina se habían incrementado un 111 por ciento.

Mientras China tuvo un impactante crecimiento, en el primer bimestre de 2017 Israel y Chile, los mercados que siguen en volumen, compraron menos carne fresca. Israel adquirió en ese período 3255 toneladas, 8% menos versus igual lapso de 2016. En tanto, Chile se llevó 2353 toneladas, un 44% menos.

A todo, esto, las ventas de carne fresca bovina a Alemania subieron, con 876 toneladas en ese período, un 48%. En ese país europeo también se colocaron 1827 toneladas de cortes Hilton, de alto valor comercial, pero en este caso el volumen fue 23% menor al primer bimestre de 2016.

Por su parte, con 885 toneladas, Rusia importó desde la Argentina un 69 por ciento más.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes