LA COMPETITIVIDAD DEL AGRO SE DERRUMBÓ CASI 10%.

La competitividad del sector agropecuario cayó 9,2% en los primeros cinco meses del año debido a un alza en los costos y a la caída en los valores internacionales de algunos granos, señaló un informe de la consultora Economía & Regiones.

A su vez, el Índice de Competitividad Precio Efectiva (Icopesa) del agro se encuentra 0,5% por debajo del nivel de diciembre de 2001, con la salida de la convertibilidad.
 
El informe se conoce poco después de que concluyera una cosecha récord de soja, en torno a las 55 millones de toneladas.
 
Según E&R, el desplome del índice se debe a diversos factores: la caída en los precios de algunos commodities y la suba en los costos de producción.
 
En cuanto a los precios, entre diciembre de 2009 y mayo último el valor de la soja sin procesar cayó 8%, el del aceite de la oleaginosa 4% y el de la harina derivada del grano, 11,5%.
 
En el caso del girasol, cayó 3%; el del trigo, 12% y el maíz, 1%. Sólo los valores de la carne y el cuero se incrementaron 24% y 14% respectivamente en el período analizado.
 
En materia de costos, aumentaron en todos los casos y esas subas estuvieron sustentadas, principalmente, a partir del incremento de los salarios y los abonos y fertilizantes importados, que subieron 8% y 43%. En tanto, los abonos y fertilizantes nacionales y la energía mostraron incrementos moderados, en torno al 2% y 1% respectivamente.
 
El documento hace mención al tipo de cambio y aclara que la depreciación del peso de 2,5% –subió de $ 3,80/u$s en diciembre de 2009 a $ 3,92/u$s en mayo–, y los aumentos del precio de la carne y del cuero “no fueron capaces de compensar la merma del resto de los precios y el incremento de los costos”.
 
La competitividad del sector agropecuario cayó 0,5% respecto del nivel observado a la salida de la convertibilidad y 11,8% en comparación con mayo del año pasado, según E&R.
 
Sin embargo, el índice se encuentra por encima de los niveles registrados durante el mismo período de 2007 (4,6%) y 2006 (14%).
 
La producción argentina de soja fue de 55 millones de toneladas en la campaña 2009/10, mientras que la de maíz, cuya cosecha está por terminar, sería de 22,5 millones de toneladas, según datos oficiales.
 
No sólo la competitividad del campo se vio afectada por la suba de costos y la estabilidad del tipo de cambio nominal. También está afectando a las industrias, muchas de las cuales consideran conveniente importar en lugar de producir localmente. Otra de las variables de ajuste es el traslado a precios.
 
Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario