LA COMPETITIVIDAD DEL AGRO SE DERRUMBÓ CASI 10%.

La competitividad del sector agropecuario cayó 9,2% en los primeros cinco meses del año debido a un alza en los costos y a la caída en los valores internacionales de algunos granos, señaló un informe de la consultora Economía & Regiones.

A su vez, el Índice de Competitividad Precio Efectiva (Icopesa) del agro se encuentra 0,5% por debajo del nivel de diciembre de 2001, con la salida de la convertibilidad.
 
El informe se conoce poco después de que concluyera una cosecha récord de soja, en torno a las 55 millones de toneladas.
 
Según E&R, el desplome del índice se debe a diversos factores: la caída en los precios de algunos commodities y la suba en los costos de producción.
 
En cuanto a los precios, entre diciembre de 2009 y mayo último el valor de la soja sin procesar cayó 8%, el del aceite de la oleaginosa 4% y el de la harina derivada del grano, 11,5%.
 
En el caso del girasol, cayó 3%; el del trigo, 12% y el maíz, 1%. Sólo los valores de la carne y el cuero se incrementaron 24% y 14% respectivamente en el período analizado.
 
En materia de costos, aumentaron en todos los casos y esas subas estuvieron sustentadas, principalmente, a partir del incremento de los salarios y los abonos y fertilizantes importados, que subieron 8% y 43%. En tanto, los abonos y fertilizantes nacionales y la energía mostraron incrementos moderados, en torno al 2% y 1% respectivamente.
 
El documento hace mención al tipo de cambio y aclara que la depreciación del peso de 2,5% –subió de $ 3,80/u$s en diciembre de 2009 a $ 3,92/u$s en mayo–, y los aumentos del precio de la carne y del cuero “no fueron capaces de compensar la merma del resto de los precios y el incremento de los costos”.
 
La competitividad del sector agropecuario cayó 0,5% respecto del nivel observado a la salida de la convertibilidad y 11,8% en comparación con mayo del año pasado, según E&R.
 
Sin embargo, el índice se encuentra por encima de los niveles registrados durante el mismo período de 2007 (4,6%) y 2006 (14%).
 
La producción argentina de soja fue de 55 millones de toneladas en la campaña 2009/10, mientras que la de maíz, cuya cosecha está por terminar, sería de 22,5 millones de toneladas, según datos oficiales.
 
No sólo la competitividad del campo se vio afectada por la suba de costos y la estabilidad del tipo de cambio nominal. También está afectando a las industrias, muchas de las cuales consideran conveniente importar en lugar de producir localmente. Otra de las variables de ajuste es el traslado a precios.
 
Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones