LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS QUE DA BRASIL SON LA ENVIDIA DEL CAMPO ARGENTINO.

De acuerdo a las cifras del ministro brasileño Wagner Rossi, jefe de la cartera de Agricultura y Pecuaria, la producción del campo en su país llegará este año a 147 millones de toneladas, frente a los 100 millones de toneladas estimados para la Argentina, con una superficie menor.

De acuerdo a las cifras del ministro brasileño Wagner Rossi, jefe de la cartera de Agricultura y Pecuaria, la producción del campo en su país llegará este año a 147 millones de toneladas, frente a los 100 millones de toneladas estimados para la Argentina, con una superficie menor. Pero lo que más llama la atención es el monto sideral de recursos de apoyo al sector. El plan agrícola 2010-2011 dispondrá de US$ 60.000 millones para el período que iniciado en junio último y que se extenderá hasta mediados de 2011.
 
El ministro reconoció ante esta corresponsal, durante una entrevista ayer, que este dato "provoca cierta envidia en el campo argentino". "He tenido reuniones con los productores, primero en Buenos Aires y luego en Brasilia. En esos encuentros observé el interés de los empresarios de su país por copiar ese modelo de relación sector privado y gobierno que existe en Brasil en esta actividad".
 
El funcionario, quien asumió el cargo en marzo último, se sorprendió ante la posibilidad de que Argentina vuelva a restringir las exportaciones de trigo hacia Brasil. En las reuniones con su colega Julián Domínguez dijo que habían logrado "abrir un diálogo complejo y sin organicidad, donde predominaron conflictos de intereses" y de acuerdo a lo que se informó en esas conversaciones "su país tendrá una zafra de 12 millones de toneladas, lo que les daría margen para enviar las 5 millones de toneladas que precisa Brasil".
 
-Los productores trigueros argentinos informaron a los molinos brasileños que la zafra será de menos de 10 millones de toneladas.
 
-Le aseguro que para mí esa es una noticia, respondió a este diario.
 
Claro que no de las mejores. Es cierto que Brasil tiene posibilidades de abastecerse en otros mercados, como EE.UU., Canadá y ahora Uruguay. Tendrá de oportunidad de discutir el tema cuando viaje los primeros días de septiembre a Buenos Aires, por invitación de la presidenta Cristina Kirchner.
 
Rossi señaló que las expectativas de Brasil en las negociaciones con la Unión Europea son limitadas en el corto plazo. "La crisis en Europa hace que este no sea el momento de discutir concesiones. Eso fue lo que percibimos en reuniones con los comisarios europeos de Agricultura y de Comercio", dijo.
 
Fuente: Eleonora Gosman, Clarín.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones