CONFIRMAN QUE EN ESTA CAMPAÑA HABRÁ UNA SIEMBRA RÉCORD DE SOJA.

Imparable, la soja volverá a batir todos sus récords. Con la siembra comenzada en la pampa húmeda, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó por primera vez en la campaña que este año la oleaginosa ocupará 19 millones de hectáreas, un registro récord. En 2008 se implantaron con el cultivo 17,75 millones de hectáreas. Exactamente, habrá 1,3 millones de hectáreas adicionales.

Imparable, la soja volverá a batir todos sus récords. Con la siembra comenzada en la pampa húmeda, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó por primera vez en la campaña que este año la oleaginosa ocupará 19 millones de hectáreas, un registro récord. En 2008 se implantaron con el cultivo 17,75 millones de hectáreas. Exactamente, habrá 1,3 millones de hectáreas adicionales.
Con la nueva proyección, más del 70 por ciento del área total entre los diferentes cultivos corresponderá a la oleaginosa. "El presente ciclo productivo prevé un nuevo incremento del área nacional, marcando otro récord de superficie estimado inicialmente en 19 millones de hectáreas", dijo la Bolsa de Cereales porteña.
 
En este contexto, hay estimaciones privadas que aguardan una siembra aun mayor. Es el caso de la consultora Agritrend, que está pronosticando 19,4 millones de hectáreas. Para esta consultora, con esa superficie la cosecha rondaría entre 51 y 52 millones de toneladas. Se trata de 20 millones de toneladas más que el ciclo pasado, cuando, por la sequía, la producción terminó en 32 millones de toneladas. Esto sucedió cuando se esperaba una cosecha de 50 millones de toneladas.
 
Con una cosecha ahora mayor, en Agritrend creen que la soja reportará más ingresos que en el ciclo pasado. En números, en esa firma prevén 3400 millones de dólares extras, lo que daría una cuenta total de ingresos por 11.400 millones de dólares.
 
En un escalón todavía más alto al de Agritrend, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) informó recientemente para la Argentina una cosecha de 52,5 millones de toneladas.
 
Lo que ocurrió con el cultivo en los últimos 20 años fue realmente explosivo. En 1989, la siembra rondaba los 5 millones de hectáreas y se mantuvo entre ese valor y 6 millones de hectáreas hasta 1996.
 
Ese último año, con la llegada de la soja transgénica y la combinación de un paquete tecnológico que incluyó la siembra directa y el uso del herbicida glifosato, comenzó el despegue de la soja. Así, la superficie empezó a crecer hasta cuadruplicarse en 20 años. Además, explotó la producción. De una cosecha de 10,7 millones de toneladas en 1989 se pasó a los 52/52,5 millones de toneladas que ahora se esperan. Sólo en la última campaña hubo un traspié fuerte cuando, a causa de la sequía, se perdieron 20 millones de toneladas.
 
Un punto no menor es que el éxito de la soja también está relacionado con la crisis de otros cultivos. A la oleaginosa van hectáreas que se dejan de hacer con otros productos. Esto ya ocurrió con el trigo, cuya siembra cayó en 1,8 millones de hectáreas, y ahora pasa con el maíz, que cae en 600.000 hectáreas. La soja es atractiva por su menor inversión y porque sortea mejor la intervención del Gobierno sobre el mercado.
Riesgos
 
Pese a las proyecciones récord, el cultivo enfrenta riesgos. El principal es que, debido a la seca, hay dudas sobre la cantidad de hectáreas que se podrán sembrar con semillas de calidad sin que se afecte la germinación. La última campaña significó un duro golpe para la calidad en el caso de muchos productores.
 
Haciéndose eco de este tema, ayer la Bolsa de Cereales comentó: "Si bien la oferta de lotes y la sensación a campo suponen una intención de siembra mayor, la baja calidad de semilla disponible para la implantación del cultivo podría limitar la posibilidad de mayores crecimientos a nivel nacional".
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/04/2025

Perder oportunidades alertan que hace 25 años el país exporta casi lo mismo en trigo

15/04/2025

Liquide ahora revelan que, pese a la presión de Milei, el campo vendió un 34% más de granos

15/04/2025

Nueva campaña las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%

15/04/2025

Nicolás Pino, presidente de la SRA, habló sobre el regreso de las retenciones. Los que liquidan son los exportadores

15/04/2025

Devolución de favores apoyos y reparos a una medida de Caputo sobre la maquinaria que exigió Estados Unidos

15/04/2025

Menos burocracia el Gobierno eliminó un registro que usaba el agro y lo unificó con otro de ARCA

14/04/2025

Impacto en el primer día de la salida del cepo las cerealeras registraron 1,7 millones de toneladas de granos para exportar

14/04/2025

Nuevo dólar. Los expertos no ven que las medidas del Gobierno aceleren los tiempos de la venta de granos: el futuro de más de US$4200 millones

14/04/2025

Piso y techo: calcularon cómo evolucionará el precio de la soja tras la salida del cepo

14/04/2025

Señal de extorsión crece el enojo en el agro por el pedido de Milei para que se aceleren las ventas de granos