El maní argentino va camino a lograr una cosecha récord con un precio promedio 20% superior al vigente un año atrás

Se espera un rinde medio de 37,4 qq/ha en caja. La provincia de Córdoba –donde se concentra la producción argentina de maní– va camino a lograr la mayor cosecha de esa oleaginosa de al menos las últimas cinco campañas en un marco de precios superiores a los vigentes un año atrás.

El maní argentino va camino a lograr una cosecha récord con un precio promedio 20% superior al vigente un año atrás

Se espera un rinde medio de 37,4 qq/ha en caja.

La provincia de Córdoba –donde se concentra la producción argentina de maní– va camino a lograr la mayor cosecha de esa oleaginosa de al menos las últimas cinco campañas en un marco de precios superiores a los vigentes un año atrás.

La producción mediterránea de maní 2016/17 sería de 808.200 toneladas (peso grano), una cifra 31% superior a la registrada en 2015/16, según proyecciones publicadas por la Bolsa de Cereales de Córdoba. Ese volumen se lograría al cosechar 308.600 hectáreas (10.800 se perdieron por eventos climáticos severos) con un rinde previsto de 37,4 qq/ha (caja) versus 32,0 en el ciclo anterior. Ya se “arrancó” el cultivo en el 11% del área provincial de maní

En lo que va del presente mes de abril se declararon exportaciones de 16.030 toneladas de maní blancheado a granel a un valor FOB promedio ponderado de 1381 u$s/tonelada versus 29.020 toneladas a un precio medio de 1130 u$s/tonelada en abril de 2016 (ver gráfico).

Además de un crecimiento del valor promedio, en el último año también se registró una ampliación enorme de la brecha por calidad: los precios FOB del maní blancheado se encuentran actualmente en un rango general de 950 a 1850 u$s/tonelada, mientras que un año atrás se ubicaban entre 850 y 1375 u$s/tonelada (ver gráfico).

“En general, el estado del maní es de bueno a muy bueno, se encuentra a comienzo de madurez (R7) y no se observan graves problemas sanitarios”, señaló Mariela Monetti, especialista del INTA General Cabrera (Córdoba), en un informe publicado por el organismo.

“Las grandes pérdidas del año pasado fueron consecuencia de las malas condiciones climáticas al momento de arrancado y cosecha (exceso de lluvias y elevada humedad)”, recordó Monetti, para luego añadir que los buenos rendimientos proyectadas para este año se darán “si las buenas condiciones climáticas acompañan”.

Cuando al maní descascarado se le elimina la piel, recibe el nombre de maní blancheado, el cual suele ser apto para usos posteriores como frito, salado, maní con cobertura, etcétera. Los granos de mayor calidad son aquellos clasificados en la categoría 38-42 (38 a 42 granos por onza). Luego se ubican los calibres 40-50, 50-60, 60-70 y partido.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias