El maní argentino va camino a lograr una cosecha récord con un precio promedio 20% superior al vigente un año atrás

Se espera un rinde medio de 37,4 qq/ha en caja. La provincia de Córdoba –donde se concentra la producción argentina de maní– va camino a lograr la mayor cosecha de esa oleaginosa de al menos las últimas cinco campañas en un marco de precios superiores a los vigentes un año atrás.

El maní argentino va camino a lograr una cosecha récord con un precio promedio 20% superior al vigente un año atrás

Se espera un rinde medio de 37,4 qq/ha en caja.

La provincia de Córdoba –donde se concentra la producción argentina de maní– va camino a lograr la mayor cosecha de esa oleaginosa de al menos las últimas cinco campañas en un marco de precios superiores a los vigentes un año atrás.

La producción mediterránea de maní 2016/17 sería de 808.200 toneladas (peso grano), una cifra 31% superior a la registrada en 2015/16, según proyecciones publicadas por la Bolsa de Cereales de Córdoba. Ese volumen se lograría al cosechar 308.600 hectáreas (10.800 se perdieron por eventos climáticos severos) con un rinde previsto de 37,4 qq/ha (caja) versus 32,0 en el ciclo anterior. Ya se “arrancó” el cultivo en el 11% del área provincial de maní

En lo que va del presente mes de abril se declararon exportaciones de 16.030 toneladas de maní blancheado a granel a un valor FOB promedio ponderado de 1381 u$s/tonelada versus 29.020 toneladas a un precio medio de 1130 u$s/tonelada en abril de 2016 (ver gráfico).

Además de un crecimiento del valor promedio, en el último año también se registró una ampliación enorme de la brecha por calidad: los precios FOB del maní blancheado se encuentran actualmente en un rango general de 950 a 1850 u$s/tonelada, mientras que un año atrás se ubicaban entre 850 y 1375 u$s/tonelada (ver gráfico).

“En general, el estado del maní es de bueno a muy bueno, se encuentra a comienzo de madurez (R7) y no se observan graves problemas sanitarios”, señaló Mariela Monetti, especialista del INTA General Cabrera (Córdoba), en un informe publicado por el organismo.

“Las grandes pérdidas del año pasado fueron consecuencia de las malas condiciones climáticas al momento de arrancado y cosecha (exceso de lluvias y elevada humedad)”, recordó Monetti, para luego añadir que los buenos rendimientos proyectadas para este año se darán “si las buenas condiciones climáticas acompañan”.

Cuando al maní descascarado se le elimina la piel, recibe el nombre de maní blancheado, el cual suele ser apto para usos posteriores como frito, salado, maní con cobertura, etcétera. Los granos de mayor calidad son aquellos clasificados en la categoría 38-42 (38 a 42 granos por onza). Luego se ubican los calibres 40-50, 50-60, 60-70 y partido.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam