DIPUTADOS RADICALES PRESENTARON UN PROYECTO CON RETENCIONES EN SOJA DEDUCIBLES DE GANANCIAS.

Proponen retenciones cero en todos los granos y una alícuota en soja del 30% decreciente hasta alcanzar el 0% en 2017. Podrían deducirse de Ganancias con porcentajes diferenciales según la escala.

Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron un nuevo proyecto sobre retenciones en el cual proponen eliminar la totalidad de las retenciones para todos los productos agropecuarios con excepción de la soja, donde el impuesto se seguiría aplicando con alícuotas decrecientes hasta ser eliminado de manera completa en 2017.
 
La novedad es que la propuesta establece que la alícuota aplicable en soja (30% en la presente campaña) sería deducible del impuesto a las Ganancias con escalas que van del 6% al 12% en función del tamaño de la explotación agropecuaria (medido a partir de la facturación generada por la comercialización de soja).
 
El proyecto lleva la firma de los diputados radicales Juan Casañas, Ricardo Buryaile, Lucio Aspiazu, Jorge Chemes y Eduardo Kenny. También es apoyado por José Arbo del Partido Liberal de Corrientes y Gustavo Ferrari del Peronismo Federal.
 
"Este proyecto es similar al proyecto que impulsa gran parte de la Coalición Cívica, por lo que creemos que se podría llegar a un acuerdo con ellos", indicó hoy a Infocampo.com.ar Jorge Chemes (UCR; Entre Ríos).
 
"Hasta el momento la única diferencia que existe es con los legisladores del Socialismo y aquellos que responden a la Federación Agraria (FAA), que siguen insistiendo con la segmentación", añadió.
 
En referencia a la deducción variable de Ganancias de la retención aplicable en soja, Chemes dijo que "nuestro proyecto, si bien no habla se segmentación de manera explícita, incorpora el tema al establecer una diferencia entre pequeños y mediados productores de aquellos que no lo son".
 
El proyecto considera que un pequeño y mediano productor es aquel que genera ventas anuales de soja por un volumen de hasta 3,04 y de hasta 18,2 millones de pesos (sin IVA).
 
Asimismo, remarcó que de aprobarse este proyecto, el Estado tampoco se desfinanciaría porque aumentaría del mismo modo el pago de impuestos nacionales, por parte de los productores.
 
"Veremos de qué manera continúan las negociaciones en el ámbito de la Comisión de Agricultura (de Diputados), porque tenemos todas las intenciones de llegar a un acuerdo que implique también el apoyo de Federación Agraria", añadió Chemes. "Es el proyecto más amplio que hemos podido realizar y creemos que será apoyado por la mayoría", finalizó el diputado.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa