LA IMPORTANCIA DEL CRUZAMIENTO EN GANADERÍA.

La presentación del Tercer Foro Argentino de Genética Bovina, que se desarrolló en el marco de la 124ª Exposición de Palermo estuvo a cargo de Julio Mouremble, quien enfatizó sobre la importancia fundamental del cruzamiento en la ganadería.

“Hay que poner el acento en el uso del cruzamiento como una herramienta fundamental del negocio de la ganadería con el uso de genéticas superiores en la producción comercial de nuestro rodeo para promover nuestras razas”, enfatizó.
 
Por su parte, Carlos Mezzadra, coordinador del Área de Investigación en Producción Animal del INTA Balcarce, se refirió al “vigor híbrido”. Explicó que la necesidad de cruzar “es para hacer mejor uso del vigor híbrido, para la sustitución de razas, utilizar los usos de la complementariedad y para la formación de razas compuestas”.
Mezzadra manifestó que lo más importante es saber que “cuanto mayor sea la distancia con la diferencia genética de las bases que van a constituir su cruza, más nivel de heterosis va a ser el esperado”.
 
A continuación, Sebastián López Valiente, miembro del INTA Mercedes, hizo una descripción histórica de lo realizado en esa localidad correntina desde la década del ‘70 hasta la actualidad.
Resaltó que “el cruzamiento entre animales británicos e índicos permite aumentar los índices productivos”.
 
Los productores y exportadores Ignacio Corti Maderna, Carlos Odriozola y Horacio Ávila expusieron sus experiencias en la utilización de animales de cruza y en la inserción en la producción de la cría dentro de un mercado que hoy está en pleno cambio.
 
En las exposiciones quedó en claro que existe el conocimiento y la experiencia para poder utilizar el cruzamiento como una herramienta genética poderosa que ayuda a aumentar la productividad de nuestro rodeo nacional.
“Sin olvidar que es un recurso más, tanto como la selección dentro de la fase pura para producir los mejores cruzamientos”, sintetizó el moderador ingeniero Daniel Musi de la Sociedad Rural Argentina.
 
Luego Horacio La Valle presentó la “Guía de Procedimientos Sostenidos”, efectuado por el Foro Argentino de Genética Bovina con el objetivo de uniformar los Controles de Producción y la Evaluación Genética en bovinos para carne.
Horacio Guitou, encargado de la presentación técnica de esta guía, señaló que está orientado a criadores, cabañeros y productores comerciales y es una herramienta para el diseño y uso de Planes Nacionales de Evaluación Genética.
 
Por su parte, Pablo Corva desarrolló la presentación técnica sobre las nuevas herramientas disponibles, como los marcadores moleculares. Resaltó que su aparición ayuda a eliminar tanto los inconvenientes de una selección basada en el análisis exclusivo del fenotipo, como la identificación de especies y variedades de una forma más rigurosa y repetitiva.
Además se refirió a la situación actual y dio proyecciones del uso de la tecnología genómica.
 
 
Consideró que es necesario “conocer la tecnología, apoyar y contribuir a una valoración objetiva de los marcadores, conservar muestras de ADN y organizar un banco de datos de reproductores con genotipo conocido”.
Asimismo, los representantes de distintas empresas como Agrociencia, Ingenity-Merial y Pfizer, compartieron sus experiencias y servicios de ADN en la Argentina.
 
Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’

29/10/2025

Lo que mata es el calor. En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

29/10/2025

Andrés Ponte “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026