LA IMPORTANCIA DEL CRUZAMIENTO EN GANADERÍA.

La presentación del Tercer Foro Argentino de Genética Bovina, que se desarrolló en el marco de la 124ª Exposición de Palermo estuvo a cargo de Julio Mouremble, quien enfatizó sobre la importancia fundamental del cruzamiento en la ganadería.

“Hay que poner el acento en el uso del cruzamiento como una herramienta fundamental del negocio de la ganadería con el uso de genéticas superiores en la producción comercial de nuestro rodeo para promover nuestras razas”, enfatizó.
 
Por su parte, Carlos Mezzadra, coordinador del Área de Investigación en Producción Animal del INTA Balcarce, se refirió al “vigor híbrido”. Explicó que la necesidad de cruzar “es para hacer mejor uso del vigor híbrido, para la sustitución de razas, utilizar los usos de la complementariedad y para la formación de razas compuestas”.
Mezzadra manifestó que lo más importante es saber que “cuanto mayor sea la distancia con la diferencia genética de las bases que van a constituir su cruza, más nivel de heterosis va a ser el esperado”.
 
A continuación, Sebastián López Valiente, miembro del INTA Mercedes, hizo una descripción histórica de lo realizado en esa localidad correntina desde la década del ‘70 hasta la actualidad.
Resaltó que “el cruzamiento entre animales británicos e índicos permite aumentar los índices productivos”.
 
Los productores y exportadores Ignacio Corti Maderna, Carlos Odriozola y Horacio Ávila expusieron sus experiencias en la utilización de animales de cruza y en la inserción en la producción de la cría dentro de un mercado que hoy está en pleno cambio.
 
En las exposiciones quedó en claro que existe el conocimiento y la experiencia para poder utilizar el cruzamiento como una herramienta genética poderosa que ayuda a aumentar la productividad de nuestro rodeo nacional.
“Sin olvidar que es un recurso más, tanto como la selección dentro de la fase pura para producir los mejores cruzamientos”, sintetizó el moderador ingeniero Daniel Musi de la Sociedad Rural Argentina.
 
Luego Horacio La Valle presentó la “Guía de Procedimientos Sostenidos”, efectuado por el Foro Argentino de Genética Bovina con el objetivo de uniformar los Controles de Producción y la Evaluación Genética en bovinos para carne.
Horacio Guitou, encargado de la presentación técnica de esta guía, señaló que está orientado a criadores, cabañeros y productores comerciales y es una herramienta para el diseño y uso de Planes Nacionales de Evaluación Genética.
 
Por su parte, Pablo Corva desarrolló la presentación técnica sobre las nuevas herramientas disponibles, como los marcadores moleculares. Resaltó que su aparición ayuda a eliminar tanto los inconvenientes de una selección basada en el análisis exclusivo del fenotipo, como la identificación de especies y variedades de una forma más rigurosa y repetitiva.
Además se refirió a la situación actual y dio proyecciones del uso de la tecnología genómica.
 
 
Consideró que es necesario “conocer la tecnología, apoyar y contribuir a una valoración objetiva de los marcadores, conservar muestras de ADN y organizar un banco de datos de reproductores con genotipo conocido”.
Asimismo, los representantes de distintas empresas como Agrociencia, Ingenity-Merial y Pfizer, compartieron sus experiencias y servicios de ADN en la Argentina.
 
Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa