“NO SOMOS NI OLIGARCAS NI POOLS, SOMOS PRODUCTORES”.

El mensaje del presidente de CRA fue para la centro izquierda, necesaria para sumar votos.

El presidente de CRA, Mario Llambías, sostuvo un dialogo al término de la reunión con los legisladores nacionales que el dato más importante del encuentro fue “el compromiso” demostrado por los diputados y senadores para volver a interesarse en la política agropecuaria.
El titular confederado, reconoció que “las cosas son difíciles” a la hora de ponerse de acuerdo por un proyecto unificado, pero que las entidades están mucho más cerca de converger en una propuesta que la clase política. Se suma el hecho de que hay voluntad de llegar a un consenso por parte de los partidos políticos que participaron en el Foro.
Sobre la necesidad de atraer hacia la causa ruralista los votos esquivos de la centro izquierda, imprescindibles para lograr al menos una media sanción de un nuevo régimen de derechos de exportación, el presidente de CRA consideró que tal vez haya un desconocimiento por parte de esos bloques respecto de la realidad del campo. “No somos ni oligarcas ni pooles”, aclaró, sino “productores que trabajamos por el país”.
¿Cuáles son las principales conclusiones del debate que acaba de terminar?
Lo más importante es el compromiso de seis presidentes de bloque (Coalición Cívica, Peronismo Federal, UCR, GEN, PRO, Salta Somos Todos) y dos presidentes de las comisiones de Agricultura (del Senado y Diputados), tres senadores, y otros diputados de hablar de política agropecuario. En el tiempo que tenemos, vos de periodista, yo de dirigente agropecuario, y de productor, no veíamos el compromiso del Congreso de hablarle a la gente de campo. Creo que eso es un paso positivo. El segundo paso es la voluntad de llegar a acuerdos, y el tercero es poner bien en claro que las cosas son difíciles, que no es pensar, y conseguir la solución.
¿Qué cosas cree que acercan posiciones y cuáles separan todavía?
Creo que lo que es importante es que un proyecto como el de (el diputado Juan) Casañas, que viene de la Federación Agraria de Tucumán, (Ricardo) Buryaile, diputados del PRO, diputados de muchas áreas, han venido sin duda escuchando las opiniones y limando diferencias y hoy tenemos un proyecto que creo que tiene un acuerdo bastante unánime. Habrá que corregir algo más. Lo vi ayer en un almuerzo con Eduardo Buzzi, el quedó en leerlo más a fondo, y bueno veremos qué propuesta tienen, pero creo que se ha avanzado.
Pareciera que lo que más aleja posiciones es el tema de la segmentación...
No entre las entidades, porque somos totalmente coherentes. Nosotros para definir claramente a las retenciones las concebimos como algo temporario y en un contexto muy especial como fue la devaluación del año 2002. Entonces había una transferencia importante de renta de la sociedad hacia el sector agropecuario. Ahí coincidimos en que tenía que haber retenciones. Lo que entendemos es que después tienen que ir desapareciendo cuando desaparece esa transferencia de ingresos. Pero, bueno mientras existan las retenciones entendemos que sea lógico que exista algún tipo de segmentación. Y en ese caso es lo que estamos proponiendo en el tema soja.
¿En cuántos escalones ven la segmentación? Uno, dos, para el diputado Felipe Solá más de un nivel de segmentación sería impracticable
No sé si serán en uno o dos escalones, el tema es que puedan ser prácticos. Felipe Solá piensa en un escalón en 600 toneladas de soja para todos. Esto tendría un costo fiscal de 1.300 millones de dólares, habrá que analizar las distintas propuestas para determinar cuál tiene menos costo y que se pueda cubrir el déficit fiscal de otra forma.
Se habló mucho en la reunión de la necesidad del apoyo de la centro izquierda en Diputados, ¿cómo cree que eso se puede llegar a concretar para que al menos salga una media sanción a una ley?
Lo que creo que tiene que haber es una mayor comprensión de los problemas. A lo mejor nos está faltando diálogo en esa parte, y que también ellos vayan al interior y que conozcan la realidad de los productores. No somos ni oligarcas ni pools somos muchos productores que trabajamos por el país.
¿Tienen prevista alguna aproximación con las bancadas de centro izquierda?
Es muy probable que en algún momento se haga. Desde mi entidad nosotros tenemos trabajos con algunos partidos políticos que están dentro de la centro izquierda.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa