CRISTIAN AMUCHÁSTEGUI: "QUEREMOS MANTENER ESTE RITMO DE COMUNICACIÓN CON EL PODER EJECUTIVO".

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) festejará el mes que viene sus 126º años con una invitada especial. Asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y no será la primera vez que se reúna con el titular de la entidad, Cristian Amuchástegui. El idilio persiste y el próximo 18 de agosto será la primera vez en 26 años que un presidente visite la BCR, cuando acudió Raúl Alfonsín.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) festejará el mes que viene sus 126º años con una invitada especial. Asistirá la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y no será la primera vez que se reúna con el titular de la entidad, Cristian Amuchástegui.
 
Desde que asumió, en noviembre del año pasado, Amuchástegui viene cultivando buenas relaciones con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que lo llevaron hasta la Casa de Gobierno, donde se reunió por primera vez con la Presidenta, en febrero. El idilio persiste y el próximo 18 de agosto será la primera vez en 26 años que un presidente visite la BCR, cuando acudió Raúl Alfonsín.
 
-¿Cómo analiza el mensaje del Gobierno, que estará en la celebración de la Bolsa?
 
-Lo vemos como una posibilidad de mantener este ritmo de comunicación que hemos tenido con el Ejecutivo durante este año, por el que hemos podido canalizar muchas inquietudes que fueron resueltas en la medida de las posibilidades. Con la Presidenta hemos tenido reuniones en la Casa de Gobierno, donde destrabamos temas importantes, además de dejarle más inquietudes.
 
-¿Son mediadores entre el Ejecutivo y el agro?
 
-No nos sentimos intermediarios. La Bolsa es un organismo técnico, que lleva sus necesidades al nivel del Ejecutivo. Creo que hay una cuestión personal en esto. Tanto Domínguez como yo, asumimos después de la crisis, así que no tenemos la mochila de haber tenido que sostener el conflicto y eso nos facilitó el diálogo.
 
-¿Qué propuesta le haría a la Presidenta en torno a la rebaja de retenciones?
 
-Nosotros vemos la necesidad de atemperar las retenciones para algunos cultivos. Concretamente, hay regiones del país que necesitan implantar maíz o sorgo para mantener los suelos y hoy eso no se logra porque el único cultivo viable es la soja. Pasamos varios años con este esquema de retenciones y es el momento de revertirlo.
 
-¿Hay que eliminar totalmente las retenciones a todos los granos y segmentarlas para la soja?
 
-El maíz, trigo y sorgo deberían ser muy favorecidos y, en el caso de la soja, la segmentación y la posibilidad de usar esa retención devengada del precio como anticipo del Impuesto a las Ganancias mejoraría la rentabilidad de eso sectores, y por otro lado, sería el elemento conductor hacia eliminar las retenciones en el comercio granario.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa