Transportar la cosecha de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones

Se pagarían en concepto de fletes USD 1.040 millones, lo cual representa el 23% de los ingresos brutos de los productores, de acuerdo a la segunda estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba por la producción de soja y maíz.

Transportar la cosecha de Córdoba al puerto demandará más de 750.000 camiones

Se pagarían en concepto de fletes USD 1.040 millones, lo cual representa el 23% de los ingresos brutos de los productores.

De acuerdo a la segunda estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la producción de soja y maíz de la provincia para la campaña 2016/17 sería de 27.136.000, un 9% mayor a la del ciclo anterior. Si bien la producción de ambos granos no es récord, es el tercer volumen más grande de los últimos nueve años.

Con la cosecha de los lotes tempranos en marcha, se comienzan a generar efectos derrames hacia el resto de la economía, en particular a través del sector transportista. Descontando las toneladas que son procesadas dentro de los límites provinciales, se necesitarán 755.000 camiones para transportar los granos de soja y maíz hacia el puerto de Rosario.

Desagregando por cultivo, el traslado del cereal implica el movimiento de 355.000 camiones y el de la oleaginosa 400.000. En total, recorrerán 500 millones de kilómetros, considerando tanto el viaje de ida como de vuelta, lo cual representa nada más ni nada menos que 4500 vueltas alrededor de la Tierra.

Se pagarían US$ 1.040 millones

Considerando el último valor de referencia de la tarifa para el transporte de granos publicado por la Federación Cordobesa de Transporte Automotor de Cargas (FECOTAC), se pagarían en concepto de fletes USD 1.040 millones, lo cual representa el 28% de los ingresos brutos de los productores que serían de USD 4.500.000 millones.

Teniendo en cuenta la producción que se transforma en la provincia de Córdoba, el traslado hacia las plantas de procesamiento implicará el movimiento de 150.500 camiones por los que se pagarían USD 4,7 millones por sus servicios.

En relación al productor, el valor pagado por el flete hacia el puerto en relación al precio del grano variará de acuerdo a su ubicación. Mientras que en los departamentos más cercanos la tarifa representa el 12% del precio disponible de la soja, en los que se hallan más alejados alcanza el 24%. En el caso del maíz, el porcentaje de incidencia es mayor, siendo del 19% para los departamentos más cercanos y del 37% para los que se encuentran más alejados.

Mejorar la infraestructura

Por último, la Bolsa de Cereales de Córdoba llamó a mejorar sustancialmente la infraestructura, tanto vial como ferroviaria, para optimizar los procesos logísticos (disminución de tiempos de entrega y de costos) que implican los traslados de grandes volúmenes de producción del campo a las industrias y los puertos.

"La implementación de bitrenes también podría mejorar la logística ya que permitirían transportar hasta 54 toneladas, 24 toneladas más que lo transportado en la actualidad por los camiones de carga, permitiendo aumentar la competitividad, disminuir el deterioro de la infraestructura vial, reducir la congestión y la contaminación ambiental", agregaron.

Conclusión final de la BCCBA

"Todavía queda un largo camino para aumentar el nivel de procesamiento de granos dentro de Córdoba con el objetivo de generar mayores ingresos y empleos, y, de esta manera, disminuir los camiones que van hacia el puerto con grano por otros que lleven productos con mayor valor agregado. Transformar el grano, que ya tiene incorporado muchísimo valor agregado, para generar aún más valor, es nuestro principal desafío como actores de uno de los sectores más competitivos de la economía, la cadena agroindustrial".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico