"LAS QUE SE ESCUCHAN SON OPINIONES MÁS PROPIAS DE VETERINARIOS QUE DE ABOGADOS" CALIFICÓ YOMA.

El bloque oficial indicó que las retenciones no vencerán el 24 de agosto.

El diputado nacional Jorge Yoma aseguró que “lo que caduca el 24 de agosto es la facultad del Poder Ejecutivo de fijar retenciones agropecuarias y no esa herramienta que se mantiene vigente hasta tanto el Congreso, si decide no prorrogar la delegación legislativa en esta materia, dicte una ley que las derogue o modifique ”.
De este modo, el ex convencional constituyente –que participó de la reforma de la Carta Magna en 1994- se refirió al debate planteado en el Congreso en torno a la caducidad de las retenciones.
 
“Las que se escuchan son opiniones más propias de veterinarios que de abogados”, calificó Yoma, quien consideró: "Sostener que el 24 de agosto caducan todas las facultades delegadas y sus efectos jurídicos, así como los reglamentos dictados en consecuencia por el Poder Ejecutivo, es lo mismo que afirmar, por ejemplo, que quedan disueltas la AFIP, las Universidades Nacionales, las Fuerzas Armadas y todos los organismos creados por el PEN en uso de poderes delegados por el Congreso".
 
Yoma advirtió que "el artículo 76 de la Constitución Nacional y la ley 26.122 del año 2007 que reglamentó el control parlamentario y los efectos del ejercicio de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo son muy claras respecto de que el vencimiento del plazo establecido por la ley delegante no afecta a las relaciones jurídicas que nacieron en su consecuencia".
 
Tras esta interpretación del bloque oficial se abre un nuevo frente de debate en el Congreso, ya que los bloques opositores creen que a partir del 24 de agosto vencen las retenciones a las exportaciones sin necesidad de la sanción de una nueva norma por parte del Congreso.
 
En cambio, si se impone la visión del bloque oficial, la oposición deberá lograr mayorías simples en ambas cámaras del Congreso para lograr derogar las retenciones impuestas por el Poder Ejecutivo.
 
De no haber acuerdo, el conflicto seguramente será judicializado tal como sucedió a principio de año con la utilización de reservas para el pago de deuda y con la denominada Ley de Medios.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa