GANADEROS ESPERAN QUE LOS TOROS DUPLIQUEN SUS PRECIOS ESTE AÑO.

El aumento del precio de la hacienda que va para faena y la demanda para recomponer rodeos, tras la crisis, impulsan los valores a niveles impensados hace un año. El negocio de las cabañas es el de cruzar animales de la raza y mejorar la genética. Su mercancía son los ejemplares que logran conseguir para comercializarlos después como reproductores a otros que quieren mejorar su propio rodeo.

Las cabañas de criadores de las principales razas bovinas del país están de parabienes. Es que, con el aumento del precio del kilo de carne que va al matadero para llegar después al consumidor, mejora su negocio. Cuando empiezan ya los primeros remates en La Rural, estiman que los valores se alzarán entre 50% y 100% respecto del año pasado.
El negocio de las cabañas es el de cruzar animales de la raza y mejorar la genética. Su mercancía son los ejemplares que logran conseguir para comercializarlos después como reproductores a otros que quieren mejorar su propio rodeo o a centros de genética que comercializan el semen de los animales, e inclusive, lo exportan.
 
El año pasado, al ritmo de la baja del precio de la hacienda, los ejemplares con buena genética se vendieron a precios históricamente bajos. Pero la historia cambió. Con un novillo que pasó de costar $ 3,50 por kilo a alcanzar los $ 7, es decir que duplicó su valor, los cabañeros esperan una excelente performance en los remates de La Rural, replicando lo que viene pasando en los primeros remates a nivel nacional.
 
"Esperamos que los toros alcancen valores hasta 80% mayores este año", expresó el titular de la Asociación de Angus, Sebastián Rodríguez Larreta. Mañana empieza el remate de hembras de la raza, y el lunes, se rematarán los machos.
 
Desde la otra gran raza de la Argentina, Hereford, también anticipan buenos valores en la Exposición Ganadera. "Los precios tienen que replicar el retorno de la inversión de comprar un reproductor", explica Luciano Louge, presidente de la Asociación Argentina de Hereford.
 
Según explicó, otro factor del impulso es la demanda de los ganaderos que disminuyeron su rodeo o lo liquidaron totalmente por los malos años de la ganadería, y que ahora quieren volver.
 
En general, los toros comunes de las dos razas tradicionales de la argentina promedian hoy los $ 7.500 y los $ 9.000, y los responsables prefieren no arriesgar los valores que, estiman, se pagaran por los ejemplares puros de pedigree que se rematan en La Rural.
 
A última hora de ayer se desarrollaba en el predio el remate de Brangus, raza con ejemplares más duros, para las zonas del norte del país.
 
Las expectativas eran altas, de entre un 50% y un 70% de suba en el promedio de precio del año pasado, según dijo a El Cronista Martín Scala, gerente de la Asociación Argentina de Brangus.
 
El interés comprador por esta raza hace que "siga en su curva de crecimiento", según Scala, por el desplazamiento de la ganadería al norte del país, corrida por la agricultura que se instaló en la zona núcleo. La demanda se vio reflejada en los inscriptos para el remate, que pasaron de 500 a 650 entre ambos años.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario