QUEDAN 570.000 TONELADAS DE MAÍZ PARA TERMINAR DE CUBRIR EL CUPO 2009/10.

En las últimas dos semanas las autorizaciones de embarques se hicieron a cuentagotas. Por el momento las ofertas en el disponible siguen en línea con la capacidad teórica de pago de la exportación.

Quedan alrededor de 570.000 toneladas del cupo de maíz 2009/10 por liberar antes de que se cierren las habilitaciones hasta el inicio de la próxima campaña 2010/11.
 
Si bien en lo que va del año el cupo exportable de maíz 2009/10 se incrementó en dos oportunidades – al pasar de 10,0 a 13,0 millones toneladas y luego de 13,0 a 14,5 millones– parece poco factible que el mismo pueda volver a ajustarse al terminar de cubrirse la cuota vigente autorizada por el gobierno nacional.
 
En las últimas dos semanas las autorizaciones de embarques de maíz 2009/10 prácticamente se hicieron a cuentagotas (ver gráfico). De todas maneras, la demanda exportadora sigue muy activa al disponer de permisos de embarque (ROE) suficientes para cubrir los compromisos externos (recordemos además que los ROE cuentan con un plazo de embarque de 365 días, es decir, los exportadores, una vez autorizado un embarque, tienen todo un año para efectivizarlo).
 
El “factor incertidumbre” reside en el hecho de que, una vez finalizado el cupo 2009/10, nadie –salvo el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno– sabe cuándo se autorizará la nueva cuota correspondiente a la campaña 2010/11.
 
Por lo pronto, las ofertas de maíz disponible realizadas por los traders están en línea con la capacidad teórica de pago de la exportación y con el FAS teórico oficial (que ayer fue de 502 $/tonelada y hoy se ubica en 514 $//t). Las ofertas realizadas por los consumos también son muy competitivas.
 
Cuando se interrumpan definitivamente las autorizaciones de embarques de maíz 2009/10, los traders, si para entonces tienen comprada buena parte de la mercadería comprometida, se retirarán del mercado y la demanda quedará sólo en manos de los consumos (empresas avícolas, porcinas, feed lots, alimentos balanceados, etcétera).
 
Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura indican que al 21 de julio pasado los exportadores habían comprado maíz 2009/10 por 13,63 millones de toneladas. A la fecha la Oncca lleva autorizados embarques de maíz 2009/10 por un volumen del orden de 13,93 millones de toneladas (todos con un ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de un año).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa