FRIGORÍFICOS EN CRISIS: EL GOBIERNO PROMETIÓ QUE COMENZARÁ A PAGAR LOS SUBSIDIOS LABORALES A PARTIR DE AGOSTO.

Un decreto presidencial, vigente desde mayo pasado, establece que el gobierno debe abonar un subsidio de 60 horas mensuales por trabajador en riesgo para que el salario base llegue a las 200 horas ($ 2600).

El Ministerio de Trabajo notificó a las autoridades de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne –liderada por Alberto Fantini– que a partir de la primera semana de agosto comenzarán a pagarse los subsidios salariales a los trabajadores de frigoríficos en situación de crisis.  
 
“Esto nos alivia, pero el conflicto persiste”, indicó hoy Fantini por medio de un comunicado. “Aunque ya se empiezan a destrabar los pedidos que venimos realizando: en agosto, por ejemplo, los trabajadores del frigorífico Alberdi, en la provincia de Entre Ríos, empezaran a cobrar, beneficiando a 200 compañeros y esperamos que se propague a todos los otros lugares acordados”, añadió.
 
El pasado 12 de julio trabajadores de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne se movilizaron para impedir el ingreso de hacienda al Mercado de Liniers para reclamar al gobierno nacional el pago efectivo de los subsidios laborales prometidos al sector a fines de mayo pasado. Al día siguiente la medida fue levantada a partir de la promesa oficial de que los subsidios serían liberados.
 
La normativa vigente dispone que, ante suspensiones del personal, ninguna empresa frigorífica puede abonar al personal efectivo menos de 140 horas mensuales (lo que se denomina “garantía horaria”). El decreto 703/10, vigente desde mayo pasado, establece que el gobierno debe abonar un subsidio de 60 horas mensuales por trabajador en riesgo para que dicha garantía –por un plazo de seis meses– llegue a las 200 horas. Pero hasta la fecha esos recursos no fueron liberados.
 
El último convenio salarial firmado por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne establece que a partir del presente mes de julio la hora básica laboral pasará a tener un valor de $ 13,0.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario