LOS K BUSCAN QUE EL EJECUTIVO CONSERVE PARA SIEMPRE LA FACULTAD DE FIJAR RETENCIONES.

Aún a la espera de una luz verde del Ejecutivo para iniciar las negociaciones con la oposición, el jefe de los diputados kirchneristas, Agustín Rossi, confirmó ayer que tiene delineado un proyecto de ley para delegar definitivamente en la Casa Rosada el dictado de un paquete de normas, entre las que figuran las relativas al Código Aduanero, es decir, las retenciones a las exportaciones.

Aún a la espera de una luz verde del Ejecutivo para iniciar las negociaciones con la oposición, el jefe de los diputados kirchneristas, Agustín Rossi, confirmó ayer que tiene delineado un proyecto de ley para delegar definitivamente en la Casa Rosada el dictado de un paquete de normas, entre las que figuran las relativas al Código Aduanero, es decir, las retenciones a las exportaciones.
 
Así, como informó en su edición de ayer El Cronista, el oficialismo parlamentario se propone, de contar con el visto bueno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el resbaladizo objetivo de cerrar la discusión por la prórroga de algunas de las facultades legislativas al Ejecutivo.
 
El proyecto incluye apartados específicos para comercio exterior, obras públicas y licitaciones, atribuciones que el oficialismo considera "de la gestión diaria" y, por lo tanto, necesarias para gobernar. "El resto es negociable", aseguró una fuente del kirchnerismo, en referencia a las demás leyes delegadas, que integran el paquete de alrededor de 300 normas sancionadas por el Ejecutivo haciendo uso de la delegación de facultades que desde 1994 viene prorrogando el Congreso y que son consideradas importantes por la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia y la Procuración del Tesoro.
 
Además, en lo que será el punto más conflictivo si la propuesta llega a la instancia de ser discutida con la oposición, Rossi propone delegarle definitivamente a la Casa Rosada la potestad de poner y sacar impuestos aduaneros. Así lo confirmó ayer el diputado, quien en diálogo con Radio Belgrano se refirió a la necesidad de que ciertos aranceles aduaneros pasen exclusivamente por la lapicera de la Presidenta.
 
Conocida la intención de Rossi, algunos bloques aliados del oficialismo se expresaron en sintonía. El diputado Ariel Basteiro, de la bancada Nuevo Encuentro Popular y Solidario, apuntó, en un comunicado, que "pretender que el Congreso Nacional fije los aranceles de todos y cada uno de los productos que exporta nuestro país no sólo atenta contra el sentido común, sino que es una jugada política malintencionada que tiene por objeto desfinanciar al Estado Nacional, quitarle herramientas imprescindibles de gestión y promover la concentración de la riqueza".
 
Sin embargo, cuando faltan poco más de 20 días para que venza la última delegación de facultades, cálculos preliminares muestran que -aún con el apoyo de sus habituales aliados- es improbable que el oficialismo logre la aprobación del proyecto.
 
Ocurre que una parte mayoritaria de la oposición, conocida como Grupo A, ya se puso de acuerdo en la necesidad de que el Congreso retome la potestad de establecer e incluso eliminar las retenciones, para lo que busca -no sin dificultades- un proyecto que le permita hacer pesar su mayoría en el recinto de la Cámara baja. En esa ecuación serán cruciales los diputados de centroizquierda que hasta ahora se mantienen reticentes a acordar con sus colegas de la UCR, el Peronismo Federal y la Coalición Cívica-ARI, entre otros, dado que la ley para fijar retenciones requiere una mayoría especial de 129 votos en Diputados.
 
La diferencia crucial entre ambos sectores gira en torno de la segmentación para el impuesto. Para intentar acercar posiciones y sumar a los legisladores socialistas y a los que responden a Fernando "Pino" Solanas, la semana próxima habrá una nueva reunión del arco antikirchnerista.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario