RECTA FINAL: YA SE SEMBRÓ CASI EL 90% DEL ÁREA PROYECTADA DE TRIGO 2009/10.

A la fecha se implantaron 3,65 M/ha. La ocurrencia de precipitaciones en el sudeste de Buenos Aires en el mes de agosto podría culminar en una reducción del área prevista, por ahora, en 4,20 M/ha.

A la fecha ya se sembró un 87% del área proyectada de trigo 2009/10 en todo el territorio nacional, según indicó el informe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
 
En números absolutos, se implantaron 3,65 millones de hectáreas de las 4,20 estimadas para la presente campaña por la entidad porteña (la siembra del cereal mostró un moderado avance intersemanal de 8 puntos porcentuales).
 
"Las lluvias del fin de semana en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires volvieron a complicar las coberturas al mantener los excesos en las camas de siembra" de trigo, señala el informe de la BCBA.
 
"La actividad pudo retornar a mediados de la semana en gran parte de esta región con la siembra de variedades de ciclo intermedio y en algunos casos obligando a productores locales recurrir a simiente de ciclo corto", agrega.
 
En tanto, el documento advierte que, si bien queda todo el mes de agosto con posibilidad de cubrir el área intencionada, la ocurrencia de precipitaciones en el transcurso de este período con posibilidad de implantación obligaría al abandono total o al menos recortar parcialmente las superficies proyectadas.
 
"También jugaría a favor de esta situación la probabilidad de no conseguir la cantidad suficiente de variedades aptas para fecha de siembra óptima (ciclo corto) como señalan reportes provenientes de la región", explica la entidad.
 
Por su parte, para alcanzar las 4,20 millones de hectáreas previstas faltan incorporar todavía unas 546.000 hectáreas, de las cuales el 85% se localizan entre el sudoeste y el sudeste bonaerense.
 
Esta última región concentra la mayor parte de las siembras pendientes (68,6%) y de allí la necesidad de la prevalencia de tiempo seco y soleado que permita evacuar los excesos que hoy dominan la región.
 
"Cualquier aporte de agua adicional en agosto sería potencialmente negativo para la concreción de las siembras (en Mar y Sierras y la zona de Tres Arroyos) y en este caso impactarían sobre el área nacional modificando hacia abajo la actualmente proyectada a nivel nacional", explicó la BCBA.
 
En el sudoeste, con avances de siembras mayores y completados en algunas zonas, se advierte un ligero incremento del área implantada en las regiónes serranas mayormente y en el extremo sur (Patagones y Villarino).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa