Siguen recuperándose los precios de la miel en línea con la depuración parcial de partidas chinas adulteradas

En FOB promedio en lo que va del mes de mayo es de casi 2,70 u$s/kg. Los precios de la miel siguen recuperándose en línea con un reordenamiento del mercado mundial luego de derrumbarse a fines del año pasado.

Siguen recuperándose los precios de la miel en línea con la depuración parcial de partidas chinas adulteradas

En FOB promedio en lo que va del mes de mayo es de casi 2,70 u$s/kg

Los precios de la miel siguen recuperándose en línea con un reordenamiento del mercado mundial luego de derrumbarse a fines del año pasado.

En lo que va del presente mes de mayo se declararon exportaciones argentinas de miel a granel por 6131 toneladas a un valor promedio ponderado de 2,69 u$s/kg versus 8456 toneladas a un promedio de 2,01 u$s/kg en mayo de 2016.

“El nuevo requerimiento del test de resonancia magnética nuclear para las compras de miel por parte de algunos supermercados europeos tuvo bastante influencia en el freno parcial a las importaciones de miel provenientes de China y ha sido en parte la razón para el cambio de tendencia en las cotizaciones”, indicó el último informe apícola publicado por el Ministerio de Agroindustria (Minagro).

A partir de 2015 comenzaron a ingresar a EE.UU. y Europa grandes cantidades de miel provenientes de diferentes naciones asiáticas –pero fundamentalmente de China– a precios bajísimos, buena parte de la cual se encontraba adulterada.

“Alemania atrae por sus buenos precios, pero tiene altos requerimientos de calidad. Sólo algunos exportadores de Argentina están en condiciones de garantizar los estándares de calidad del mercado alemán y es por ello que pueden observarse diferentes precios obtenidos por la miel argentina de acuerdo al país de destino”, añadió el informe del Minagro.

En lo que va de este mes de mayo las ventas argentinas declaradas con destino a Alemania sumaron 1292 toneladas a un valor promedio de 2,90 u$s/kg, mientras que las colocadas en EE.UU. fueron de 2987 toneladas a 2,55 u$s/kg y en Japón de 942 toneladas a un valor medio de 2,80 u$s/kg (ver planilla).

En el nuevo contexto los valores FAS que reciben los productores también se recuperaron en el último año. En abril pasado, según datos de INTA, el valor promedio pagado al apicultor de la zona pampeana se ubicó en 33,5 $/kg con un rango mínimo y máximo, según calidad, de 31,0 a 37,0 $/kg. Un año atrás, en abril de 2016, el precio medio era de 18,4 $/kg.

Además, a partir de enero de 2017 comenzó a regir un reintegro del 3,0% del valor FOB de la miel a granel, lo que confiere mayor poder de compra a las empresas exportadoras del producto.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones

21/05/2025

Oportunidad histórica el fenómeno que no se veía hace décadas y abre una chance única para la carne argentina en todo el mundo

21/05/2025

Gran noticia al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21/05/2025

Foco en China un grupo de empresas del agro, entre ellas la familia Blaquier, invierte US$42 millones en un frigorífico de cerdos

21/05/2025

Es el camino correcto el campo celebró la medida del Gobierno por las retenciones en trigo y cebada, pero exigió la eliminación definitiva

21/05/2025

Chorearon por 30 años el fuerte mensaje de una productora porque no se terminaron obras contra las inundaciones

21/05/2025

Desastre avícola por las lluvias camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos muertos