Crearán una base de datos centralizada con información salarial y de desempeño de todos los empleados públicos del Estado nacional

Será gestionada por el Ministerio de Modernización. El gobierno nacional, por medio del decreto 365/17, creó la “base integrada de información de empleo público y salarios” de trabajadores de la administración central, organismos descentralizados (incluyendo instituciones de seguridad social) y empresas y sociedades del Estado nacional.

Crearán una base de datos centralizada con información salarial y de desempeño de todos los empleados públicos del Estado nacional

Será gestionada por el Ministerio de Modernización.

El gobierno nacional, por medio del decreto 365/17, creó la “base integrada de información de empleo público y salarios” de trabajadores de la administración central, organismos descentralizados (incluyendo instituciones de seguridad social) y empresas y sociedades del Estado nacional.

El decreto indica que en un plazo de tres meses –a partir de septiembre próximo– los responsables de las jurisdicciones del Estado nacional deberán suministrar al Ministerio de Modernización los “datos de sus sistemas de liquidación de haberes y de gestión de recursos humanos” en “los plazos y modalidades que establezca la autoridad de aplicación”.

Entre los datos que deberán informarse se incluyen antigüedad en la Administración Pública Nacional o en entidades provinciales o municipales, antigüedad en el cargo, grupo familiar a cargo, impuesto a las Ganancias de otros empleadores, modalidad de la prestación de trabajo (condiciones, jornada, horario y lugar de trabajo), nivel de estudios y título, afiliación sindical, licencia anual ordinaria no usufructuada, licencias médicas, ausencias injustificadas, régimen disciplinario, evaluación de desempeño, situación ante la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (Nº 25.188), salario y retribuciones.

Vale aclarar que la medida regirá solamente para los trabajadores registrados (”efectivos) y no para los contratados por el Estado nacional (los cuales a diciembre de 2016 sumaban 64.383).

Durante el primer año de gobierno de la gestión de Mauricio Macri la cantidad de empleados públicos nacionales se mantuvo prácticamente constante: en diciembre del año había 740.677 empleados, una cifra 1436 inferior a la presente en el mismo mes de 2015, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Sin embargo, en ese mismo período la destrucción de empleos registrados en el sector privado nacional fue de 43.609 puestos de trabajo.

Por su parte, en el último año el empleo público provincial –donde se concentran dos tercios del empleo público total– siguió creciendo para terminar en diciembre de 2016 en 2.297.491 personas, una cifra 0,9% y 4,7% superior a la vigente en el mismo mes de 2015 y 2014 respectivamente. El empleo público municipal registrado también siguió creciendo en el último año: en diciembre del año pasado era de 451.888 asalariados, una cifra 2,4% y 7,2% superior a la del mismo mes de 2015 y 2014 respectivamente.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe

23/04/2025

Para Chaco y Santa Fe declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

23/04/2025

Gran noticia. Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

22/04/2025

Golpe a Vicentin el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

22/04/2025

Retenciones los últimos coletazos de una traba al crecimiento

22/04/2025

Sensiblemente los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir

22/04/2025

Sorpresa un diputado cercano a Patricia Bullrich propone derogar un organismo del sector vitivinícola