DESPUÉS DE ONCE MESES, CRISTINA ACELERA UNA MEDIDA PARA EL TRIGO.

El Gobierno trabaja a toda marcha para poder concretar la medida largamente demorada de reintegrar a los productores más chicos el 23% que se les descuenta por las retenciones al trigo. Con un costo fiscal de unos US$ 300 millones, este sería el "gran" anuncio que tiene en carpeta el kirchnerismo para el sector agropecuario, y que sería dado a conocer por la presidenta Cristina Kirchner en los próximos días.

El Gobierno trabaja a toda marcha para poder concretar la medida largamente demorada de reintegrar a los productores más chicos el 23% que se les descuenta por las retenciones al trigo. Con un costo fiscal de unos US$ 300 millones, este sería el "gran" anuncio que tiene en carpeta el kirchnerismo para el sector agropecuario, y que sería dado a conocer por la presidenta Cristina Kirchner en los próximos días.
Así, fuentes gubernamentales consultadas por Clarín desestimaron versiones de que el Gobierno avanzaría en una eliminación de las retenciones al trigo o una segmentación de retenciones en beneficio de los productores chicos.
 
La ONCCA trabajó estos días sobre nueve mil carpetas presentadas por los productores para acceder a las devoluciones por el trigo.
 
Este programa de reintegros fue anunciado con bombos y platillos por la Presidenta en setiembre de 2009. En el caso del trigo, el beneficio alcanzaba a 27.400 productores.
 
La iniciativa incluía también los reintegros del 20% que se tributa por el maíz.
 
La ONCCA reglamentó el 20 de abril el mecanismo de devolución de retenciones a los productores de trigo y de maíz que produzcan hasta 800 toneladas y 1.240 toneladas de maíz anuales.
 
Pero en el caso del maíz ni siquiera se habilitó el trámite y los productores lo dan por perdido. Y de los reintegros por el trigo, hasta ahora nadie vio un peso. El sábado, en su discurso en la Exposición Rural, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, fustigó al Gobierno por este tema. Dijo que le gustaba tener "productores sometidos" y "haciendo cola" en la ONCCA para llenar formularios. "¡Qué manera de hacerles perder el tiempo! Si no, pregúntenle a los productores de trigo que todavía están esperando que les devuelvan las retenciones del año pasado!", exclamó.
 
Cristina Kirchner podría volver sobre este anuncio de 2009 este jueves, cuando visite Chacabuco, -pago chico del ministro de Agricultura, Julián Domínguez-, para la Fiesta Nacional del Maíz. Otra fecha probable es el 18, cuando hable en el acto por el aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
En cualquier caso, sería parte de la estrategia del Gobierno para salir al cruce del proyecto de la oposición para bajar retenciones, que tomará impulso desde el 24 de agosto cuando por falta de prórroga legislativa, se caigan las facultades delegadas que permitieron hasta ahora al Ejecutivo fijar los aranceles de exportación.
 
Fuente: Clarín, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones