La segunda trader de fertilizantes del mundo desembarca en la Argentina

La estadounidense Nitron, la segunda comercializadora de fertilizantes a nivel mundial llega al país luego de firmar un acuerdo para instalarse en la Zona Franca que la argentina PTP Group tiene en Villa Constitución (Santa Fe).

La segunda trader de fertilizantes del mundo desembarca en la Argentina

La estadounidense Nitron, la segunda comercializadora de fertilizantes a nivel mundial llega al país luego de firmar un acuerdo para instalarse en la Zona Franca que la argentina PTP Group tiene en Villa Constitución (Santa Fe).

La inversión, de u$s 40 millones, lo que a la vista de lo que puede significar un desembolso de una multinacional es pequeña, quedará registrada como la primera luego del viaje de Mauricio Macri a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump.

"La inversión estaba lista desde hace un tiempo, pero por diferentes demoras no se hizo posible antes", dijo Guillermo Misiano, presidente de PTP Group, durante el encuentro con periodistas en Greenwich, Connecticut (Estados Unidos), donde se detalló oficialmente el proyecto que logró la habilitación del Estado nacional y el visto bueno de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP.

PTP Group se describe como un holding de capitales argentinos con más de 15 años de experiencia, especializado en la operación de terminales portuarias y prestación de servicios logísticos integrales en Sudamérica, que logró consolidar su presencia a lo largo de la Hidrovía Paraná Paraguay. Además de Villa Constitución, las unidades de negocios de PTP Group están en Lima y Ramallo, y también en Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay).

"El cambio de política producido por el actual Gobierno generó una mejora importante para el campo, y también logró una fuerte perspectiva de crecimiento para la producción de granos y el uso de fertilizantes", aseguró por su parte el presidente de Nitron, Javier Urrutia.

Sin embargo, Urrutia también dio lugar a una queja. "Muchas veces es difícil entender desde Estados Unidos cómo funciona la Argentina", dijo Urrutia. Con el Gobierno anterior sabíamos de las diferentes trabas burocráticas, pero con el actual pensábamos que la solución iba a estar antes", dijo.

Nitron, que tiene ventas anuales por u$s 2300 millones y comercializa mundialmente más de 5 millones de toneladas métricas de fertilizantes por año, se convertirá con esta inversión en la primera en operar en la Zona Franca de Villa Constitución.

Para la empresa estadounidense el negocio de llegar a la Zona Franca es vital. Nitron si bien está presente en diferentes lugares del mundo, Sudamérica es su principal base de operaciones ya que abastece no solo a la Argentina, sino a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La inversión en la Zona Franca le permitirá a Nitron, que se especializa en la comercialización de tres productos principales (nitrógeno, potasio y fosfato), descargar esos fertilizantes en en el predio de PTP Group y así evitar tres inconvenientes: primero, el de tener que registrar el ingreso de los productos a otro país si es que el destino final no es la Argentina porque la Zona Franca funciona como si la mercadería sigue en el barco.

En segundo lugar contará con el abastecimiento regular para toda la región sin tener que lidiar con la logística de traer barcos de apuro desde algún destino remoto. Por último, al tener el producto en un puerto muy cercano a cualquiera de sus principales clientes en la zona, Nitron contará con la ventaja de manejar con mayor previsibilidad los precios desde la compra del producto hasta la entrega final, ya que los commodities que comercializa pueden cambiar los precios rápidamente y por diferentes variables.

Al mismo tiempo, para PTP Group que cuenta con la concesión por 30 años en la Zona Franca, el negocio se basará principalmente en asegurarse una renta por la ocupación constante de su predio.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra