La segunda trader de fertilizantes del mundo desembarca en la Argentina

La estadounidense Nitron, la segunda comercializadora de fertilizantes a nivel mundial llega al país luego de firmar un acuerdo para instalarse en la Zona Franca que la argentina PTP Group tiene en Villa Constitución (Santa Fe).

La segunda trader de fertilizantes del mundo desembarca en la Argentina

La estadounidense Nitron, la segunda comercializadora de fertilizantes a nivel mundial llega al país luego de firmar un acuerdo para instalarse en la Zona Franca que la argentina PTP Group tiene en Villa Constitución (Santa Fe).

La inversión, de u$s 40 millones, lo que a la vista de lo que puede significar un desembolso de una multinacional es pequeña, quedará registrada como la primera luego del viaje de Mauricio Macri a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump.

"La inversión estaba lista desde hace un tiempo, pero por diferentes demoras no se hizo posible antes", dijo Guillermo Misiano, presidente de PTP Group, durante el encuentro con periodistas en Greenwich, Connecticut (Estados Unidos), donde se detalló oficialmente el proyecto que logró la habilitación del Estado nacional y el visto bueno de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP.

PTP Group se describe como un holding de capitales argentinos con más de 15 años de experiencia, especializado en la operación de terminales portuarias y prestación de servicios logísticos integrales en Sudamérica, que logró consolidar su presencia a lo largo de la Hidrovía Paraná Paraguay. Además de Villa Constitución, las unidades de negocios de PTP Group están en Lima y Ramallo, y también en Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay).

"El cambio de política producido por el actual Gobierno generó una mejora importante para el campo, y también logró una fuerte perspectiva de crecimiento para la producción de granos y el uso de fertilizantes", aseguró por su parte el presidente de Nitron, Javier Urrutia.

Sin embargo, Urrutia también dio lugar a una queja. "Muchas veces es difícil entender desde Estados Unidos cómo funciona la Argentina", dijo Urrutia. Con el Gobierno anterior sabíamos de las diferentes trabas burocráticas, pero con el actual pensábamos que la solución iba a estar antes", dijo.

Nitron, que tiene ventas anuales por u$s 2300 millones y comercializa mundialmente más de 5 millones de toneladas métricas de fertilizantes por año, se convertirá con esta inversión en la primera en operar en la Zona Franca de Villa Constitución.

Para la empresa estadounidense el negocio de llegar a la Zona Franca es vital. Nitron si bien está presente en diferentes lugares del mundo, Sudamérica es su principal base de operaciones ya que abastece no solo a la Argentina, sino a Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. La inversión en la Zona Franca le permitirá a Nitron, que se especializa en la comercialización de tres productos principales (nitrógeno, potasio y fosfato), descargar esos fertilizantes en en el predio de PTP Group y así evitar tres inconvenientes: primero, el de tener que registrar el ingreso de los productos a otro país si es que el destino final no es la Argentina porque la Zona Franca funciona como si la mercadería sigue en el barco.

En segundo lugar contará con el abastecimiento regular para toda la región sin tener que lidiar con la logística de traer barcos de apuro desde algún destino remoto. Por último, al tener el producto en un puerto muy cercano a cualquiera de sus principales clientes en la zona, Nitron contará con la ventaja de manejar con mayor previsibilidad los precios desde la compra del producto hasta la entrega final, ya que los commodities que comercializa pueden cambiar los precios rápidamente y por diferentes variables.

Al mismo tiempo, para PTP Group que cuenta con la concesión por 30 años en la Zona Franca, el negocio se basará principalmente en asegurarse una renta por la ocupación constante de su predio.

Fuente: Cronista Comercial

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno