LOS PRECIOS DEL ACEITE DE SOJA ARGENTINO SIGUEN CAYENDO POR EL BLOQUEO CHINO.

En julio se profundizó la brecha entre los valores de referencia internacionales y los recibidos por las industrias aceiteras locales. India pasó a concentrar más del 50% de los envíos declarados.

Los valores FOB del aceite de soja de origen argentino siguen alejándose de los precios de referencia internacionales a partir del bloqueo comercial aplicado desde abril por China (en represalia por las medidas anti-dumping implementadas por las autoridades locales para restringir el ingreso de diversos productos fabricados en la nación asiática).
 
En el pasado mes de julio se declararon exportaciones de aceite de soja crudo a granel por 861.242 toneladas a un valor promedio ponderado de 787 u$s/tonelada (los datos corresponden a la posición 1507.10.00.100Q del SIM/Afip).
 
El contrato aceite de soja Septiembre 2010 del mercado de Chicago (CME Group) registró en julio cotizaciones que oscilaron en un rango de 796 u$s/tonelada (6/07) a 881 u$s/tonelada (30/07) con un promedio aritmético mensual de 841 u$s/tonelada.
 
De esta manera, la brecha generada por el bloqueo chino se profundizo el mes pasado con respecto a junio, mes en el cual el FOB argentino registró un promedio de 791 u$s/tonelada versus una media de 821 en el mercado de Chicago.
 
En julio pasado el 53,3% del total de los embarques declarados de aceite de soja se registraron con destino a India (habían sido del 47,7% en junio, 47,9% en mayo y 40,2% en abril), mientras que un 14,3% se declaró para ser enviado a naciones de la Unión Europea; 6,8% a países de Latinoamérica y el Caribe; 6,4% a Corea del Sur; 5,4% a Vietnam; 3,3% a naciones del sur y este de África; 2,8% a Medio Oriente; 2,7% a Bangladesh; y 2,4% al norte de África.
 
No se registró una sola tonelada con destino a China (aunque es probable que parte de las exportaciones declaradas con destino a Corea del Sur tengan como destino final el mercado chino). 
 
Además del redireccionamiento de embarques hacia otros destinos –fundamentalmente India–, la industria oleaginosa local pudo compensar parcialmente los efectos del bloqueo chino gracias al factor biodiesel.
 
En la actualidad la Argentina tiene vigente más de 30 medidas anti-dumping sobre el comercio de China. Las últimas barreras comerciales aplicadas se instrumenaron el pasado 22 de julio.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario