Maquinaria agrícola: fuerte suba en la importación de tractores y cosechadoras

En el primer trimestre del año, las ventas de tractores importados crecieron 192%, mientras que en cosechadoras treparon 68%, según la Federación Industrial de Santa Fe

Maquinaria agrícola: fuerte suba en la importación de tractores y cosechadoras

En el primer trimestre del año, las ventas de tractores importados crecieron 192%, mientras que en cosechadoras treparon 68%, según la Federación Industrial de Santa Fe

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) da cuenta, en un informe sobre el desempeño de diferentes actividades industriales, de un fuerte crecimiento en las importaciones de maquinaria agrícola en lo que va del año.

Según la entidad, la comercialización de cosechadoras durante el primer trimestre de 2017 evidenció un alza interanual de +25%, "fundamentada en una expansión de los equipos importados de +68% mientras que los equipos nacionales crecieron +8%".

"Al primer cuatrimestre de 2017, las importaciones de equipos de cosecha treparon a un valor de 36,5 millones de dólares", agregó.

En el caso de tractores, la venta total en el primer trimestre de 2017 creció el +75% interanual, "los de origen extranjero aumentaron el +192%, mientras que los equipos nacionales subieron el +62%".

Para Fisfe, entre enero y abril de 2017 las importaciones de tractores sumaron 42 millones de dólares.

En sembradoras, la comercialización de equipos de siembra se incrementó en el primer trimestre de 2017 el 24% interanual. "No obstante, en abril las importaciones de sembradoras ascendieron a 2,3 millones de dólares, mientras que las exportaciones sumaron 667 mil dólares", precisó.

En este contexto, Fisfe se refirió al desempeño de otros rubros en esa provincia, que se detallan a continuación:

Luego de veintidós meses consecutivos de retrocesos interanuales, el nivel de producción de la industria láctea en Santa Fe mostró en abril de 2017 una mejora de +2,9% en relación al mismo mes de año anterior. Pero la recepción de materia prima en usinas de Santa Fe mostró al primer trimestre de 2017 un retroceso interanual de -19,7%, mientras que al finalizar los cuatro primeros meses la caída observada fue de -18%, consigna el informe.

La industrialización de semillas de soja durante abril trepó por encima de las 3,5 millones de toneladas, un volumen +7,9% superior en relación a igual período de 2016. No obstante, en el cotejo acumulado al primer cuatrimestre de 2017 las 11,2 millones de toneladas de soja procesadas en plantas en Santa Fe indican una caída interanual de -8,8%, fundamentada en la elevada base de comparación que significó el primer bimestre del año pasado. La producción de aceite de soja alcanzó en abril a 698 mil toneladas representando un incremento interanual de +6,9%. Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2017 la elaboración de 2,2 millones de toneladas se posicionó en un nivel -9,6% por debajo con respecto a igual período del año anterior.

El nivel de actividad en el complejo biodiésel en Santa Fe presentó en el primer trimestre de 2017 un incremento interanual de +34,8%, fundamentado en mayores ventas al corte (+54,3%) y exportaciones (+27%). Entre los meses de enero y marzo de 2017 se elaboraron en Santa Fe un total de 371 mil toneladas de biodiesel de soja representando el 71% de la producción nacional.

Fuente: Diario la Nación

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa