Buscan construir un canal navegable desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado

El ex jefe comunal del pueblo santafesino Aarón Castellanos, Eduardo Salleras, propuso construir un canal navegable con el objetivo de solucionar la crisis hídrica y desarrollar la región central del país.

Buscan construir un canal navegable desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado

El ex jefe comunal del pueblo santafesino Aarón Castellanos, Eduardo Salleras, propuso construir un canal navegable con el objetivo de solucionar la crisis hídrica y desarrollar la región central del país.

La obra, denominada  “El Gran Canal” o “Nuevo Río Salado del Sur”, se extendería desde las sierras de Córdoba hasta el río Salado en la provincia de Buenos Aires, y ya cuenta con la consideración del Gobierno Nacional. Es que, egún el autor, “sería la forma más inteligente de usar el recurso agua y resolver los excedentes hídricos de la Pampa Húmeda”.

“Las obras se hicieron, sí, pero se hicieron mal, y si hace 15 años era un problema grave, hoy estamos en situación de catástrofe”, expresó Salleras en relación a la situación del sur de Santa Fe, donde la crecida de la Laguna La Picasa complica cada vez más a la población. 

El ex funcionario se desempeño durante ocho años al frente de la comuna y advirtió hace quince que habría graves consecuencias si no se hacían las obras correspondientes. Por eso, garantiza que su plan es el más conveniente. “Corta en forma transversal todos los aportes de agua del Río V y del piedemonte de los Comechingones. Parte desde las sierras de Córdoba, pero podría nacer en Villa Mercedes, San Luis y extenderse hasta el Río Salado (Buenos Aires)”, detalló.

De concretarse, la hidrovía tendría más de mil kilómetros de largo, entre 30 y 50 metros de ancho y una profundidad de 4 metros por donde podrían navegar barcos de 84 metros de eslora y 11 metros de manga, con una capacidad de carga de 45 camiones de cereal cada uno.

Los beneficios, en tanto, serían “el saneamiento de más de 6 millones de hectáreas en la llanura pampeana, y el desarrollo productivo, económico y social de tierras marginales y marginadas de la región central del país”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja