RECHAZO INDUSTRIAL A LA BAJA DE RETENCIONES.

Empresarios de las industrias avícola, láctea y molinera se oponen a que bajen las retenciones a los granos, con el argumento de que podrían aumentar los precios de los alimentos. Esa idea también mereció el apoyo de los productores porcinos y de la cámara que agrupa a los engordadores a corral.

Empresarios de las industrias avícola, láctea y molinera se oponen a que bajen las retenciones a los granos, con el argumento de que podrían aumentar los precios de los alimentos. Esa idea también mereció el apoyo de los productores porcinos y de la cámara que agrupa a los engordadores a corral.
En una llamativa coincidencia de declaraciones a la agencia estatal de noticias Télam, el presidente del Centro de Empresas Procesadores Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, sostuvo: "Si quitan las retenciones al trigo, al maíz o la soja habrá un impacto directo en el precio de los productos que transforman estas materias primas y que se comercializan en el mercado interno".
 
En similar sentido, se expresó el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Alberto España, quien sostuvo que "si se quitan las retenciones se produciría un incremento en toda la cadena de la industria farinácea, no sólo el pan, sino las galletitas y otros productos derivados".
 
El presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), Juan Luis Ucelli, recordó que el costó más importante de la actividad es el alimento (70%) y que dos terceras partes de éste corresponden a la soja y al maíz. "Cualquier cambio en los valores de estos granos afecta el costo de la carne de cerdo", advirtió.
 
Por otra parte, respecto de la polémica entre el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, dijo a lanacion.com que "cuando se muestra la realidad, duele", y pidió al Gobierno que se centre en "debatir políticas de Estado que posibiliten recuperar el empleo y la producción".
 
Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa