En el último año el precio promedio del girasol confitero argentino descendió 7,5%
En mayo pasado se declararon exportaciones argentinas de 5310 toneladas de girasol confitero a un valor promedio ponderado de 674,4 u$s/tonelada versus 5044 toneladas a 729,8 u$s/tonelada en el mismo mes de 2016.

En mayo pasado se declararon exportaciones argentinas de 5310 toneladas de girasol confitero a un valor promedio ponderado de 674,4 u$s/tonelada versus 5044 toneladas a 729,8 u$s/tonelada en el mismo mes de 2016.
Un 5,4% del volumen declarado en mayo pasado (287 toneladas) se registró con valores FOB superiores a 800 u$s/tonelada con un máximo de 43 toneladas remitidas a Ecuador a un precio de 947,2 u$s/tonelada, mientras que otro 9,3% se declaró con valores inferiores a 500 u$s/tonelada (ver planilla).
La mitad del volumen declarado en mayo pasado (2648 toneladas) se destinó a naciones islámicas (Argelia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Marruecos, Libia, Líbano y Kuwait), mientras que el restante 50% se envió a Brasil, México y España, entre otros mercados
La calidad superior del producto corresponde a los calibres más grandes: 24/64 y 22/64 pulgadas (9,54 y 8,73 milímetros respectivamente). Esos granos (inshell) se comercializan con cáscara, tostados y salados para consumo directo como snack.
En un segundo rango se ubican los granos de tamaño medio (kernel), los cuales se descascaran para obtener “pepitas” que pueden consumirse de manera directa o bien emplearse como insumo de productos de panificación, granola o barras de cereales. En el último escalón se encuentran los granos de bajo calibre que se comercialización como alimento para pájaros.
Los principales exportadores de la especialidad son CHS Agro (joint venture entre la filial local de CHS y Adecoagro), Andreoli, Argensun y Agro Uranga.
Fuente: Valor Soja