LOS PRECIOS DEL TRIGO 2010/11 MANTIENEN UN DESCUENTO DE 10 U$S/T A PESAR DE LA FUERTE SUBA.

La capacidad teórica de pago de la exportación por el trigo enero 2011 supera los 190 u$s/tonelada. De todas maneras los valores vigentes son más que aceptables en el actual escenario de intervención.

El mercado –afortunadamente– siempre puede dar sorpresas. Y eso es precisamente lo que ocurrió con el trigo 2010/11: en apenas un mes el contrato trigo enero 2011 del Matba subió 38 u$s/tonelada.
 
Pero el hecho es que, si bien un valor de 180 u$s/tonelada es un precio muy aceptable para la realidad del intervenido mercado argentino, el mismo sigue manteniendo un descuento bastante significativo con respecto a la capacidad de pago de los exportadores.
 
El FAS teórico de la exportación por el trigo 2010/11 supera los 190 u$s/tonelada, un valor al menos 10 u$s/tonelada superior a los ofrecidos ayer lunes por los contratos con entrega en diciembre 2010/enero 2011.
 
Si bien el FOB oficial del trigo 2010/11 es de 253 u$s/tonelada, los valores de referencia internacionales para las posiciones enero 2011 superan los 260 u$s/tonelada.
 
Según el último informe de precios del US Wheat Associates, al 30 de julio pasado los valores del trigo Hard Red Winter con un nivel de proteína inferior al 11% y entrega en enero de 2001 eran de 263 u$s/tonelada, mientras que esa misma posición con un 12% de proteína se ubicaba en 267 u$s/t.
 
El hecho es que, con los valores vigentes en la actualidad, el FAS teórico para el trigo argentino enero 2011 supera los 190 u$s/tonelada. Se trata de un ejercicio hipotético bastante benevolente, porque la diferencia sería aún más alta si se considerase la competitividad del trigo argentino con destino al mercado brasileño (por el menor costo del flete versus el trigo proveniente de EE.UU. y el Arancel Externo Común que se aplica en el vecino país por el trigo con origen extra-Mercosur).
 
La capacidad teórica de pago de la molinería –suponiendo que necesitasen ofertas forwards 2010/11, algo innecesario en el actual escenario intervencionista– es además bastante superior a la de la exportación (aunque variable según la situación de las diferentes industrias harineras).
 
Eso porque las ventas externas de harina de trigo están gravadas con un derecho de exportación del 13% versus un 23% el trigo y además porque la industria harinera recibió en lo que va del presente año subsidios por 534,7 millones de pesos (unos 137 M/u$s), según datos oficiales.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa