LOS PRECIOS DEL TRIGO 2010/11 MANTIENEN UN DESCUENTO DE 10 U$S/T A PESAR DE LA FUERTE SUBA.

La capacidad teórica de pago de la exportación por el trigo enero 2011 supera los 190 u$s/tonelada. De todas maneras los valores vigentes son más que aceptables en el actual escenario de intervención.

El mercado –afortunadamente– siempre puede dar sorpresas. Y eso es precisamente lo que ocurrió con el trigo 2010/11: en apenas un mes el contrato trigo enero 2011 del Matba subió 38 u$s/tonelada.
 
Pero el hecho es que, si bien un valor de 180 u$s/tonelada es un precio muy aceptable para la realidad del intervenido mercado argentino, el mismo sigue manteniendo un descuento bastante significativo con respecto a la capacidad de pago de los exportadores.
 
El FAS teórico de la exportación por el trigo 2010/11 supera los 190 u$s/tonelada, un valor al menos 10 u$s/tonelada superior a los ofrecidos ayer lunes por los contratos con entrega en diciembre 2010/enero 2011.
 
Si bien el FOB oficial del trigo 2010/11 es de 253 u$s/tonelada, los valores de referencia internacionales para las posiciones enero 2011 superan los 260 u$s/tonelada.
 
Según el último informe de precios del US Wheat Associates, al 30 de julio pasado los valores del trigo Hard Red Winter con un nivel de proteína inferior al 11% y entrega en enero de 2001 eran de 263 u$s/tonelada, mientras que esa misma posición con un 12% de proteína se ubicaba en 267 u$s/t.
 
El hecho es que, con los valores vigentes en la actualidad, el FAS teórico para el trigo argentino enero 2011 supera los 190 u$s/tonelada. Se trata de un ejercicio hipotético bastante benevolente, porque la diferencia sería aún más alta si se considerase la competitividad del trigo argentino con destino al mercado brasileño (por el menor costo del flete versus el trigo proveniente de EE.UU. y el Arancel Externo Común que se aplica en el vecino país por el trigo con origen extra-Mercosur).
 
La capacidad teórica de pago de la molinería –suponiendo que necesitasen ofertas forwards 2010/11, algo innecesario en el actual escenario intervencionista– es además bastante superior a la de la exportación (aunque variable según la situación de las diferentes industrias harineras).
 
Eso porque las ventas externas de harina de trigo están gravadas con un derecho de exportación del 13% versus un 23% el trigo y además porque la industria harinera recibió en lo que va del presente año subsidios por 534,7 millones de pesos (unos 137 M/u$s), según datos oficiales.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones