CON LA OPOSICIÓN DIVIDIDA HOY VUELVE EL DEBATE DE RETENCIONES A DIPUTADOS.

Se realizará una jornada a partir de las 14:00 en el edificio Anexo. Dijeron que “no se trata de un intento de desfinanciar al Estado”. Mientras, desde le Socialismo aseguraron que “no habrá acuerdo” por las retenciones si no son segmentadas.

Claro está que en las últimas semanas y en torno al agro, la discusión por las retenciones a los granos ha sido portada en la mayoría de los medios de comunicación.
 
Esta tarde, desde las 14:00 se llevará un encuentro entre diputados de la oposición y algunos representantes del sector agropecuario para delinear una posible salida a la cuestión.
 
Sobre los proyectos a debatir, Christian Gribaudo, diputado del PRO y miembro de la Comisión de Agricultura aclaró que “no se trata de un intento de desfinanciar al Estado como alarman muchos oficialistas. Se trata de ser más justos: el campo está pagando los platos rotos de una economía deficitaria, mientras que otros sectores no aportan nada. Y encima debe tolerar el agravio continuo de quienes viven políticamente de su aporte”.
 
Además, dejó en claro que “la defensa de pequeños productores estará contemplada en el proyecto. Discutiremos los instrumentos, dentro de los cuales la segmentación no debería ser una bandera: hay quienes piensan que sirve y quiénes advertimos problemas de implementación”, puntualizó el legislador nacional del PRO.
 
En tal sentido, desde el bloque del Socialismo advirtieron que “no habrá acuerdo” por las retenciones si no son segmentadas. Es que está en ese punto la confrontación que en los últimos días mantienen los legisladores opositores, sumado a los intereses y propuestas de algunas de las entidades del campo que piden “retenciones cero”.
 
El legislador socialista entrerriano y productor agropecuario, vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, Lisandro Viale, planteó que “la necesidad de segmentar los cinco productos más importantes del ámbito granario que son: soja, trigo, maíz, sorgo y girasol, entendiendo que no se pueden tratar como iguales a quienes no lo son y para ello proponemos que la retención en sí misma tenga valor cero para estos cinco productos en determinado nivel de producción”.
 
En el Congreso se está discutiendo la modificación de las retenciones a través de varias propuestas. Una de ellas plantea la reducción de la alícuota de la soja en un 10% para todos los productores, lo que equivaldría a poner en manos del 8% (5760 productores) el 78% del beneficio —es decir $ 6.336.942.000—, en desmedro del 92% (66.240 productores), que sólo recibirían el 22% restante —es decir $ 1.787.342.000—.
 
“Nuestra propuesta –explican desde el socialismo- consiste en segmentar, de manera que las primeras mil toneladas de soja que produce y comercializa cualquier productor, sin importar su tamaño, tengan retención cero. La aplicación de esta propuesta permitirá que el 92% (66.240 productores) reciba el 68% del beneficio —$6.255.700.000—, mientras que el 32% restante —$2.977.920.000— se destina al 8% (5760 productores)”.
 
Por su parte, la referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió reiteró su postura contraria a la implementación de una segmentación de las retenciones en la soja, al considerar que tal cosa es en la práctica muy difícil de implementar.
 
Los legisladores de la Coalición Cívica dieron una conferencia de prensa en la que aclararon su deseo de ponerse de acuerdo con la oposición en esa materia, aunque puntualizaron que de no alcanzar eso plantearán sus diferencias en el dictamen.
 
La bancada que conduce Elisa Carrió puntualizó que "lo que se deja de pagar por retenciones es dinero que queda en los productores y que en su mayor parte va a consumo interno".
 
En ese sentido señalaron que llegaron a la conclusión de "avanzar con esta iniciativa porque caminamos los pueblos, del interior, el campo; que no necesariamente tienen la postura que llevan adelante las superestructuras".
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa