INVESTIGAN EL EFECTO DE LOS TANINOS EN RUMIANTES.

Desde 2006, en el INTA de Concepción del Uruguay, trabajan en la adición de taninos en las dietas de rumiantes, para evaluar la calidad de la carne obtenida.

Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por algunas plantas. Se dividen en hidrolizables y condensados, siendo estos últimos los más comunes. Ejemplos de especies vegetales de importancia forrajera que posee taninos condensados en forma natural son aquellas de los géneros Lotus y Sorghum.
 
El grupo de taninos hidrolizables tiene una estructura diferente y se encuentra en especies como el roble o acacia. Todos los tipos de taninos, aunque tienen características constitutivas muy diferentes, comparten la capacidad de unirse a proteínas. Un nivel moderado de taninos se lo asocia con la protección de la proteína al ataque ruminal por parte de las bacterias y, por lo tanto, con una disponibilidad mayor de proteína para la producción de carne y leche.
 
Los taninos también han manifestado propiedades antiempaste, antiparasitarias, y disminución de la contaminación ambiental por menor emisión de metano y nitrógeno al ambiente. Recientemente se ha detectado también un efecto positivo de los taninos sobre la calidad de la carne.
 
En una primera etapa de sus investigaciones, la ingeniera Pasinato evaluó el efecto de la adición de taninos sobre la degradación de la proteína en el rumen. La mayor parte de la proteína de los forrajes frescos es degradada en el rumen y sólo alrededor del 25 % pasa sin ser alterada al intestino delgado. La proteína que se degrada en rumen y no se aprovecha representa una pérdida de nitrógeno. Además ocasiona un gasto energético extra para transformar el amoníaco en urea antes de ser eliminada en orina y aumenta la contaminación ambiental de nitrógeno. En animales alimentados con alfalfa y verdeos invernales, se observó un efecto positivo al agregado de taninos de quebracho.
 
Aun con el agregado de bajas dosis de taninos se estimó una menor pérdida de proteína en rumen. El efecto positivo de los taninos se traduciría en una utilización más eficiente de la proteína que no sólo aumentaría la respuesta animal sino también disminuiría la contaminación ambiental de nitrógeno y metano.
 
La utilización de este aditivo natural en la alimentación de rumiantes ha cobrado interés porque que no presenta restricciones en su utilización, como si lo tiene por ejemplo la monensina.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa