FRIGORÍFICOS ADVIERTEN QUE PELIGRAN 10 MIL EMPLEOS.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) culpó al Gobierno nacional por el nivel de desocupación en el sector frigorífico y advirtió que el desempleo podría llegar a 10 mil trabajadores si no se cumple con el compromiso de pagar la garantía horaria. Ayer, en la última jornada del Tercer Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, varios empresarios del sector analizaron la situación en la provincia. Se calcula que hay más de mil operarios en garantía horaria.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) culpó al Gobierno nacional por el nivel de desocupación en el sector frigorífico y advirtió que el desempleo podría llegar a 10mil trabajadores si no se cumple con el compromiso de pagar la garantía horaria.
La entidad adjudicó la crisis que atraviesa el sector a "la política antiganadera llevada adelante por un incompetente funcionario", en alusión a las medidas adoptadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
 
En tal sentido, afirmó que la consecuencia más lamentable "es la desocupación en el sector de la industria frigorífica, que muy probablemente llegue a los 10.000 trabajadores si el Ministerio de Trabajo continúa incumpliendo el compromiso de pagar la garantía horaria a los trabajadores de las empresas en problemas".
 
Ayer, en la última jornada del Tercer Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, varios empresarios del sector analizaron la situación en la provincia. Se calcula que hay más de mil operarios en garantía horaria. El panorama más complicado es el de Col-Car, cuya planta está parada desde marzo.
 
"En promedio, la caída de la faena es 30 a 35 por ciento", señaló Daniel Urcía, director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne.
 
Lo que más influye es la suba de precios, producto de la escasez de hacienda, y la retracción de consumo minorista. También el bloqueo a las exportaciones suma en contra.
 
Diagnóstico
 
En los salones del Hotel Sheraton hubo representantes de Logros, Grupo Beltrán y de frigoríficos de Coronel Moldes, Río Cuarto, Colonia Tirolesa y Oncativo, entre otros.
 
Con matices, coincidieron en que las perspectivas no son alentadoras y que, de no mediar un cambio, esta será la situación que perdurará hasta fin de año, lo que abre interrogantes sobre las fuentes de trabajo.
 
Por el momento, ninguna empresa ha tramitado un procedimiento preventivo de crisis, pero es una medida que no se descarta si se agrava la caída en la actividad.
 
Para Ciccra, el daño generado al sector es "tan grande que no es posible encontrar una solución a corto plazo". Es que debería aparecer un volumen importante de hacienda para revertir la capacidad ociosa.
 
"La desconfianza de los productores es tal que, a ocho meses de haberse producido el aumento de precios, las estadísticas no nos permiten sostener que se haya iniciado un proceso de recuperación del stock. Sólo se ve la paralización de la liquidación de hembras que se sostuvo durante 42 meses", advirtió la entidad.
 
Faena
 
En las plantas (promedio de todo el país) se verificó en junio una caída de 30,7 por ciento interanual, que fue la mayor contracción del año. En el primer semestre se retrajo 22,4 por ciento interanual.
 
Producción. Alcanzó en junio pasado un nivel cercano a 221 mil toneladas de res con hueso, lo que representa un descenso de 26,4 por ciento interanual (-20,3 por ciento en el primer semestre).
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa