FRIGORÍFICOS ADVIERTEN QUE PELIGRAN 10 MIL EMPLEOS.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) culpó al Gobierno nacional por el nivel de desocupación en el sector frigorífico y advirtió que el desempleo podría llegar a 10 mil trabajadores si no se cumple con el compromiso de pagar la garantía horaria. Ayer, en la última jornada del Tercer Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, varios empresarios del sector analizaron la situación en la provincia. Se calcula que hay más de mil operarios en garantía horaria.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) culpó al Gobierno nacional por el nivel de desocupación en el sector frigorífico y advirtió que el desempleo podría llegar a 10mil trabajadores si no se cumple con el compromiso de pagar la garantía horaria.
La entidad adjudicó la crisis que atraviesa el sector a "la política antiganadera llevada adelante por un incompetente funcionario", en alusión a las medidas adoptadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
 
En tal sentido, afirmó que la consecuencia más lamentable "es la desocupación en el sector de la industria frigorífica, que muy probablemente llegue a los 10.000 trabajadores si el Ministerio de Trabajo continúa incumpliendo el compromiso de pagar la garantía horaria a los trabajadores de las empresas en problemas".
 
Ayer, en la última jornada del Tercer Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, varios empresarios del sector analizaron la situación en la provincia. Se calcula que hay más de mil operarios en garantía horaria. El panorama más complicado es el de Col-Car, cuya planta está parada desde marzo.
 
"En promedio, la caída de la faena es 30 a 35 por ciento", señaló Daniel Urcía, director ejecutivo de la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne.
 
Lo que más influye es la suba de precios, producto de la escasez de hacienda, y la retracción de consumo minorista. También el bloqueo a las exportaciones suma en contra.
 
Diagnóstico
 
En los salones del Hotel Sheraton hubo representantes de Logros, Grupo Beltrán y de frigoríficos de Coronel Moldes, Río Cuarto, Colonia Tirolesa y Oncativo, entre otros.
 
Con matices, coincidieron en que las perspectivas no son alentadoras y que, de no mediar un cambio, esta será la situación que perdurará hasta fin de año, lo que abre interrogantes sobre las fuentes de trabajo.
 
Por el momento, ninguna empresa ha tramitado un procedimiento preventivo de crisis, pero es una medida que no se descarta si se agrava la caída en la actividad.
 
Para Ciccra, el daño generado al sector es "tan grande que no es posible encontrar una solución a corto plazo". Es que debería aparecer un volumen importante de hacienda para revertir la capacidad ociosa.
 
"La desconfianza de los productores es tal que, a ocho meses de haberse producido el aumento de precios, las estadísticas no nos permiten sostener que se haya iniciado un proceso de recuperación del stock. Sólo se ve la paralización de la liquidación de hembras que se sostuvo durante 42 meses", advirtió la entidad.
 
Faena
 
En las plantas (promedio de todo el país) se verificó en junio una caída de 30,7 por ciento interanual, que fue la mayor contracción del año. En el primer semestre se retrajo 22,4 por ciento interanual.
 
Producción. Alcanzó en junio pasado un nivel cercano a 221 mil toneladas de res con hueso, lo que representa un descenso de 26,4 por ciento interanual (-20,3 por ciento en el primer semestre).
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario