Exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron más de un 240%: el desafío es ganarle cuota de mercado a EE.UU.

En lo que va del presente año versus el primer semestre de 2016. Buena noticia. Las exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron –medidas en divisas– más de un 240% en lo que va del año. No tan buena. La mayor parte del crecimiento del mercado mundial del producto forrajero sigue siendo acaparado por EE.UU.

Exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron más de un 240%: el desafío es ganarle cuota de mercado a EE.UU.

En lo que va del presente año versus el primer semestre de 2016.

Buena noticia. Las exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron –medidas en divisas– más de un 240% en lo que va del año. No tan buena. La mayor parte del crecimiento del mercado mundial del producto forrajero sigue siendo acaparado por EE.UU.

En lo que va del presente año las exportaciones argentinas declaradas de fardos de alfalfa fueron de 36.306 toneladas por un valor FOB de 11,8 millones de dólares versus 15.431 toneladas por 3,43 M/u$s en el mismo período de 2016. La mayor parte de las operaciones registradas en lo que va de 2017 se destinaron a Arabia Saudita (95% de las divisas generadas en el período) (ver planilla).

La decisión de las autoridades de Arabia Saudita de eliminar progresivamente la producción local de recursos forrajeros –para priorizar las reservas de agua dulce para consumo humano– están provocando un crecimiento explosivo de las importaciones de fardos de alfalfa. Pero la mayor parte de ese mercado está en manos de operadores estadounidenses.

Fondomonte, compañía controlada por la corporación saudí Almarai, es una de las exportadoras de fardos de alfalfa destinados a Arabia Saudita, los cuales son producidos en la localidad cordobesa de San Vicente. La mayor parte de los mismos se destinan a los megatambos que la corporación alimenticia tiene en Medio Oriente

China es otra de las naciones que están aspirando fardos de alfalfa de manera frenética. Aunque Argentina sigue siendo un exportador marginal en la nación asiática (en lo que va de 2017 apenas se declararon ventas a China por 99.200 dólares).

No es el caso de EE.UU., que en 2016 exportó 1,29 millones de toneladas de fardos de alfalfa a China –un volumen 23% superior al colocado en 2015– por un valor de 417 millones de dólares para acaparar casi el 79% de ese mercado.

“China es por lejos el principal comprador de fardos de alfalfa estadounidenses, representando casi la mitad de las ventas realizadas en 2016”, indica un informe reciente publicado por el USDA. “El significativo crecimiento continuó en lo que va de 2017, con una suba de las ventas del 19% en los primeros cuatro meses del año”, añade.

“El crecimiento de las importaciones se explica por el cambio productivo que se está registrando en el sector lechero, que está experimentando un aumento considerable del rodeo lechero en establecimientos modernos de gran escala, los cuales prefieren emplear recursos forrajeros importados”, apunta el informe del USDA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes