Exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron más de un 240%: el desafío es ganarle cuota de mercado a EE.UU.

En lo que va del presente año versus el primer semestre de 2016. Buena noticia. Las exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron –medidas en divisas– más de un 240% en lo que va del año. No tan buena. La mayor parte del crecimiento del mercado mundial del producto forrajero sigue siendo acaparado por EE.UU.

Exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron más de un 240%: el desafío es ganarle cuota de mercado a EE.UU.

En lo que va del presente año versus el primer semestre de 2016.

Buena noticia. Las exportaciones argentinas de fardos de alfalfa crecieron –medidas en divisas– más de un 240% en lo que va del año. No tan buena. La mayor parte del crecimiento del mercado mundial del producto forrajero sigue siendo acaparado por EE.UU.

En lo que va del presente año las exportaciones argentinas declaradas de fardos de alfalfa fueron de 36.306 toneladas por un valor FOB de 11,8 millones de dólares versus 15.431 toneladas por 3,43 M/u$s en el mismo período de 2016. La mayor parte de las operaciones registradas en lo que va de 2017 se destinaron a Arabia Saudita (95% de las divisas generadas en el período) (ver planilla).

La decisión de las autoridades de Arabia Saudita de eliminar progresivamente la producción local de recursos forrajeros –para priorizar las reservas de agua dulce para consumo humano– están provocando un crecimiento explosivo de las importaciones de fardos de alfalfa. Pero la mayor parte de ese mercado está en manos de operadores estadounidenses.

Fondomonte, compañía controlada por la corporación saudí Almarai, es una de las exportadoras de fardos de alfalfa destinados a Arabia Saudita, los cuales son producidos en la localidad cordobesa de San Vicente. La mayor parte de los mismos se destinan a los megatambos que la corporación alimenticia tiene en Medio Oriente

China es otra de las naciones que están aspirando fardos de alfalfa de manera frenética. Aunque Argentina sigue siendo un exportador marginal en la nación asiática (en lo que va de 2017 apenas se declararon ventas a China por 99.200 dólares).

No es el caso de EE.UU., que en 2016 exportó 1,29 millones de toneladas de fardos de alfalfa a China –un volumen 23% superior al colocado en 2015– por un valor de 417 millones de dólares para acaparar casi el 79% de ese mercado.

“China es por lejos el principal comprador de fardos de alfalfa estadounidenses, representando casi la mitad de las ventas realizadas en 2016”, indica un informe reciente publicado por el USDA. “El significativo crecimiento continuó en lo que va de 2017, con una suba de las ventas del 19% en los primeros cuatro meses del año”, añade.

“El crecimiento de las importaciones se explica por el cambio productivo que se está registrando en el sector lechero, que está experimentando un aumento considerable del rodeo lechero en establecimientos modernos de gran escala, los cuales prefieren emplear recursos forrajeros importados”, apunta el informe del USDA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura