A PARTIR DE AHORA LOS ARRENDATARIOS DEBERÁN RETENER 28% DE GANANCIAS AL ALQUILAR CAMPOS NO INSCRIPTOS.

El productor debe verificar que el campo por arrendar esté inscripto en el Registro Inmobiliario de la Afip. Si no lo hace puede peligrar su permanencia en el Registro de Operadores de Granos.

Esta semana comenzó a regir de manera efectiva el nuevo régimen de información de operaciones inmobiliarias creado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) mediante la resolución 2820/10.
 
A partir de lo determinado por esa norma los productores agropecuarios, al momento de cerrar un acuerdo de alquiler agrícola, deberán verificar que el propietario del campo esté inscripto en el “Registro de Operaciones Inmobiliarias”. La cuestión es que, en caso de que el establecimiento agropecuario no esté inscripto, la resolución 2820/10 dice que el productor deberá retener al arrendador el 28% en concepto del Impuestos a las Ganancias.
 
“Los obligados a actuar como agentes de retención en las operaciones inmobiliarias deberán exigir al locador o cedente la constancia de cumplimiento de mencionado régimen informativo, con los datos correctamente consignados, y verificar la autenticidad del mismo mediante clave fiscal a través del sitio web de la Afip”, indica un informe de la división agropecuaria del estudio contable Chiaradía, Zabala & Asociados.
 
“Si el beneficiario no presenta dicha constancia o los datos de la misma son incorrectos, el agente de retención deberá aplicar la alícuota máxima (28%) al momento de determinar la suma a retener en concepto del impuesto a las Ganancias”, añade.
 
El tema es que si un productor no cumple con lo determinado por la resolución 2820/10, puede ser dado de baja del Registro Fiscal de Operadores de Granos.
 
Están obligados a inscribirse en el "Registro de Operaciones Inmobiliarias" las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos (sociedades, empresas, fideicomisos, condominios, asociaciones o entidades de cualquier clase, constituidos en el país, establecimientos organizados en forma de empresas estables pertenecientes a personas de existencia física o ideal del exterior) que realicen o intervengan en operaciones económicas vinculadas con bienes inmuebles. De tratarse de bienes inmuebles pertenecientes a sujetos residentes del exterior, la obligación estará a cargo de sus representantes en el país.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario