LLEGA UNA CITA OBLIGADA PARA LOS PRODUCTORES DE PUNTA

Se trata del Congreso de AAPRESID y el seminario de biotecnología que se dará en el marco de este encuentro. ¿Cual es el temario y quienes vienen?

Del 11 al 13 de agosto se realiza en el Salón Metropolitano de Rosario, el XVIII Congreso de AAPRESID, “El Cuarto Elemento”. Esta actividad reúne anualmente más de 2000 productores, especialistas y empresas vinculadas al sector agropecuario para compartir charlas de reconocido prestigio y focalizar los principales temas del sector, tanto técnicos como de gestión y visión.
Para el sector de la agrobiotecnología, este congreso reviste un carácter muy importante por cuanto se celebran los primeros 10 años desde que AAPRESID, junto con el Centro David Rockefeller, realizara el primer Seminario de Biotecnología. Para nuestra empresa este Seminario es aún más importante, ya que sirvió de inspiración para la formación de Bioceres e INDEAR.
Es por ello que este año, INDEAR organiza junto a AAPRESID y ASA el Seminario de Biotecnología 2010. Destacados especialistas analizarán el estado de la biotecnología hoy, con una mirada puesta en el futuro, con el objetivo de entrever lo que se puede esperar prontamente en este ámbito.
Participación en el Congreso
Además de la participación en el Seminario de Biotecnología 2010, Bioceres contará con un stand que funcionará como un punto de encuentro con accionistas y personas interesadas en acercarse a nuestra empresa, ubicado en el mismo lugar que la edición anterior del congreso.
Bioceres Semillas presenta en este Congreso dos lanzamientos: Biomaíz 620 MG y Biogirasol 71 CL, últimos dos productos en incorporarse a su cartera de clientes. Por su parte Matías Kugler, presidente de Bioceres Semillas, realizará una presentación titulada “Qué puede aportar la Biotecnología al mercado de semillas”, el día viernes 13 de agosto, en la sala principal del congreso.
Programa del Seminario de Biotecnología 2010 – Sala Dekalb
9 hs: Coord. V. Trucco, M. Rapela . A 10 años del 1er Seminario de Biotecnologia Aapresid-DRCLAS
10:30: Qué puede aportar la Biotecnología al mercado de semillas - Matías Kugler. Bioceres Semillas
11.30: Biotecnología agrícola: ¿dónde estamos y dónde quisiéramos estar? - J. Kiekebusch
12.15: La inversión en agro-biotecnología en Argentina El desafío empresario. Presentación del caso INDEAR G. Grobocopatel
15:00: Estado de la industria biotecnológica mundial Los desafíos y las promesas - J. Enriquez (EEUU) Videoconferencia
15:45: Tecnología genética vegetal en un clima de cambio para alimento y energía - G. Spangenberg (Australia)
16.30: El desarrollo de la biotecnología en Argentina. La agenda de políticas públicas - Lino Barañao.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa