CRECE LA PELEA POR LAS RETENCIONES.

Luego de que los productores avícolas, feedloteros, porcinos y los molinos afirmaron que una baja de retenciones haría subir los precios de los alimentos, varios ruralistas criticaron esas declaraciones y dijeron que la modificación del impuesto no incidirá en los precios de alimentos como el pan o el pollo.

Luego de que los productores avícolas, feedloteros, porcinos y los molinos afirmaron que una baja de retenciones haría subir los precios de los alimentos, varios ruralistas criticaron esas declaraciones y dijeron que la modificación del impuesto no incidirá en los precios de alimentos como el pan o el pollo.
Así lo afirmó un estudio de Néstor Roulet, dirigente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). "Para hacer 1 kilo de pan se necesita 1 kilo de trigo, que se paga al productor $ 0,69. Esto indicaría que el valor del trigo incide un 12% en el valor del pan. Si se eliminaran las retenciones al trigo, la suba del pan sería del 3%", dijo. "Para que el pan aumente en la misma proporción que la quita de retenciones (23%), el trigo tendría que aumentar un 100%", dijo el ruralista cordobés.
 
En cuanto al maíz, Roulet explicó que para hacer 1 kilo de pollo se usan 1,26 kilos de maíz, lo que significa que el precio del maíz incide en sólo un 8,12% en el del pollo. "Si se eliminaran las retenciones al maíz, el aumento que podría sufrir el pollo sería de un 2,48%. Así, para que se refleje el alza en un 20% del valor del producto, para el productor el valor del maíz tendría que aumentar más de un 100%", apunta el trabajo.
 
En cuanto a la lechería, de acuerdo con los cálculos del ruralista, quitar las retenciones al maíz redundaría en un aumento de costos de producción de $ 0,04 por litro, lo que representa el 1,2% del precio del producto.
 
Desde CRA, en tanto, calificaron de falsas las afirmaciones de quienes dicen que las retenciones deben mantenerse en los actuales niveles para frenar las subas de los alimentos. "Algunos industriales agitan los fantasmas de la inflación, supuestamente en aras de cuidar los precios de los alimentos, y lo que están cuidando es su propia rentabilidad. Se olvidan de que el productor es el que está pagando el pato", explicó Juan Goya, vicepresidente de CRA.
 
"Si fuera cierto que hay que desacoplar los precios internos de los externos, no se entiende por qué el eslabón más débil, el del productor, tiene que cargar con el costo. Y si hubiera que hacer algo para contener los precios, que el Gobierno convoque y todos los eslabones tengamos que resignar algo", acotó Goya.
 
El ruralista criticó que se use el argumento de la subas de los precios para detener la supresión de las retenciones, cuando hay productos de las economías regionales, como el algodón o la lana, afectados por el impuesto y que no forman parte de la canasta básica.
 
Por otro lado, el diputado Christian Gribaudo (Pro-Buenos Aires) dijo que los diputados de la Comisión de Agricultura están próximos a llegar a un acuerdo por las retenciones. "Coincidimos en la idea de bajar el impuesto a la soja y eliminarlo en otros productos. La diferencia que tenemos es en materia de segmentación, sobre la que no estamos convencidos de la forma en que se podría aplicar y que llegue al productor. Pero no dudo de que llegaremos a un consenso", dijo Gribaudo.
 
Consecuencias
 
Subas
De acuerdo con los procesadores avícolas, los productores de porcinos y los molinos, cualquier cambio en las alícuotas que tributa la exportación de maíz o trigo generaría una escalada de los precios internos, como el pan.
 
Críticas
Según el ruralista Néstor Roulet, el precio del trigo y el maíz tiene una incidencia que va del 1 al 12% en los valores del pan, el pollo y la leche. "Una baja de las retenciones no debería afectar sus precios", dijo.
 
Fuente: Mercedes Columbres, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones