TEMEN QUE PRODUCTORES PUEDAN REPLICAR EN TRIGO LA ESTRATEGIA DE RETENCIÓN DE SOJA.

El escaso posicionamiento en futuros de trigo 2010/11 hace prever que al momento de levantar la cosecha fina se inicie una pulseada entre los empresarios agrícolas y la demanda del cereal.

La superalza del trigo en el mercado internacional hizo que se prendieran una serie de señales de alarma en el sector molinero y exportador local. Cada vez son más los jugadores de la demanda del cereal que se preguntan qué pasaría si los productores replican en la próxima cosecha de trigo la estrategia desarrollada este año en soja.
 
Durante la cosecha argentina de soja 2009/10 los traders y la industria aceitera previeron que, ante un volumen enorme de oferta, podían sentarse a esperar que las partidas de soja llegaran sin mayores inconvenientes. Pero se equivocaron: los productores, gracias al uso masivo del silobolsa, retuvieron mercadería para obligar a la demanda a pagar precios acordes con su capacidad de pago.
 
En los últimos días los precios del contrato futuro de trigo enero 2011 del Matba superaron los 175 u$/tonelada y estuvieron a punto de alcanzar los 180 u$s/tonelada. Pero esa posición apenas tiene contratos abiertos por menos de 180.000 toneladas (casi nada para una cosecha local 2010/11 que podría ubicarse, tiempo mediante, en torno a 12 millones de toneladas). Las ofertas de forwards de trigo 2010/11 tampoco generaron demasiado interés.
 
Esas señales, según indicaron a Infocampo.com.ar fuentes del mercado, podrían ser un indicador temprano de una nueva estrategia de retención, pero esta vez concentrada en el trigo por cosechar en diciembre/enero.
 
Los productores de trigo ya están inmunizados contra el corralito triguero, el sistema de “listas” y la obligación de pagar fletes “fantasma”. La mayor parte de ellos no volverá a cometer los mismos errores.
 
El 1 de junio pasado el gobierno nacional habilitó la liberación de un cupo de exportación de 3,0 millones de toneladas de trigo correspondiente al ciclo 2010/11. Desde entonces se autorizaron embarques por unas 750.000 toneladas del cereal (todas con un ROE 365).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario