REBELIÓN EN EL CIL: NO TODOS LOS SOCIOS DE LA ENTIDAD APOYAN LA DEFENSA DE LAS RETENCIONES AGRÍCOLAS.

"No estamos de acuerdo con las retenciones, no vamos a apoyarlas nunca y sostenemos que deben eliminarse", indicó Atilio Magnasco, titular de la firma láctea MSGP de Magnasco (Don Atilio).

Uno de los socios del Centro de Industrias Lácteas (CIL) criticó la defensa pública que hizo el presidente de la entidad, Miguel Ángel Paulón, al actual sistema de retenciones agrícolas y aseguró que una posible eliminación o baja de retenciones en los granos no impactará de manera significativa sobre el precio de la leche que las industrias pagan al productor.
 
Se trata de Atilio Magnasco, titular la empresa familiar MSGP de Magnasco S.A. (Don Atilio), quien, en diálogo con Infocampo.com.ar, indicó que “las declaraciones del presidente del CIL Miguel Ángel Paulón deberían ser guardadas en el archivo, porque seguramente no va a poder resistir con el paso del tiempo”.
 
“Creo que son declaraciones que no están meditadas adecuadamente, ya que de ninguna manera creemos que hay que salir a avalar las retenciones por el simple hecho de que los productores (lecheros) puedan pagar un poco más el balanceado de maíz; creo que son declaraciones desafortunadas y obviamente no las compartimos”, sostuvo Magnasco.
 
El empresario, cuya familia lleva en la actividad tambera y elaboración de productos lácteos más de 150 años, aseguró que “a partir de una baja o eliminación de retenciones (agrícolas), el incremento (del costo de producción de la leche) podría ser mínimo, porque la mayoría de los tambos (en la Argentina) se maneja con sistema pastoril y balanceado”.
 
“Inclusive también en el caso de los feed lots, creemos que el impacto de una medida así debería resolverse dentro de la propia cadena y no salir justificar retenciones para sostener un negocio”, indicó Magnasco, para luego añadir que “no estamos de acuerdo con las retenciones, no vamos a apoyarlas nunca, no creemos que sirvan y sostenemos que deben eliminarse”.
 
En lo que respecta a la situación de la firma familiar, que el año pasado tuvo serios inconvenientes que derivaron en el cierre de algunos tambos de la empresa, Magnasco sostuvo, que si bien la situación climática y los precios de la leche se recompusieron en lo que va del presente año, el sector no puede decir que está en excelentes condiciones.
 
“Es cierto que estamos mejor que el año pasado, pero no podemos decir que estamos totalmente afuera de la crisis”, indicó Magnasco. “Si bien el valor de la leche, que venía muy retrasado años atrás, subió de manera importante este año, hay que considerar que la inflación viene creciendo a tasas mucho más altas", añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa