Extienden a un año el plazo de validez de las DJVE para agilizar la formación de precios futuros de los granos
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Las autoridades del Ministerio de Agroindustria (Minagro) extendieron de 180 a 360 días corridos el plazo máximo de validez de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para que los exportadores oficialicen las destinaciones de exportación ante la Afip.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria (Minagro) extendieron de 180 a 360 días corridos el plazo máximo de validez de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para que los exportadores oficialicen las destinaciones de exportación ante la Afip.
“Tratándose de declaraciones anticipadas de la cosecha 2017/18, podrán registrarse las mismas desde el momento en que la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios comience a publicar valores FOB oficiales de los distintos productos para los períodos de embarque de dicha cosecha”, indica la resolución 171-E/17 publicada hoy martes en el Boletín Oficial.
En los fundamentos de la medida se indica que el nuevo plazo de 360 días –que tienen de ahora en más los exportadores para concretar un embarque luego de declararlo– “se dicta con el objetivo de permitir la formación de precios futuros y dotar de mayor previsibilidad en los márgenes esperados por el sector de la producción”.
El plazo de 360 días –contemplado en ley marco Nº 21.453– era el vigente desde la sanción de esa norma (1976) y fue una de las primeras modificaciones introducidas por el régimen kirchnerista para intervenir el mercado de exportación de productos agroindustriales.
La resolución 171-E/17 además oficializa que, una vez disuelta la Ucesci, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios será ahora la encargada de recepcionar las DJVE. Se mantiene la obligación de efectivizar el pago de derechos de exportación de productos del complejo sojero dentro de los cinco días de aprobadas las DJVE por al menos el 90% del volumen declarado.
Otra resolución (2-E/17) estableció que la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Producción continuará a cargo de las actuaciones judiciales de la Ucesci y la Oncca.
Fuente: Valor Soja