ONCCA: LA JUSTICIA FIRMA OTRA BATERÍA DE MEDIDAS EN LA CAUSA.

Lo hará esta semana el juez federal subrogante Marcelo Martínez de Giorgi. Está a la búsqueda de nuevas pruebas, tras haber procesado unas veinte declaraciones testimoniales y la documentación acumulada en los últimos dos meses.

El juez federal subrogante Marcelo Martínez de Giorgi firmará esta semana un nuevo paquete de medidas en la causa que investiga irregularidades en los subsidios de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), informaron a Clarín fuentes judiciales. Luego de procesar alrededor de veinte declaraciones testimoniales y documentación que se sumó al expediente en los últimos dos meses, el magistrado está a la búsqueda de más pruebas.
Un elemento esencial que recibieron en el juzgado antes del comienzo de la feria judicial fue el dictamen de la Oficina Anticorrupción -revelado en exclusiva por este diario el viernes pasado- donde el organismo que pertenece al Poder Ejecutivo consideró que "objetivamente se han establecido algunos puntos de contacto entre la sociedad Hacienda Argentina con la Sra Oviedo, quien resulta ser cónyuge del Dr. Ricardo Echegaray, que a su vez, antes de ser Director General de la AFIP, estuvo a cargo del organismo comercial agropecuario mencionado".
 
Ese documento complica al funcionario porque confirma la vinculación -revelada por Clarín el año pasado- con una sociedad propietaria de un feed lot que, según escribió la OA, tiene otorgados más de un millón de pesos en subsidios de la ONCCA.
 
La de esta semana será la segunda tanda de medidas que firmará Martínez de Giorgi desde que en mayo pasado el fiscal Carlos Cearras impulsara la investigación imputando a Echegaray, junto a otros once funcionarios de los dos organismos. Entre ellos está Emilio Eyras, el hombre que entró como contratado a la ONCCA durante la gestión Echegaray para luego quedar a cargo de la oficina cuando su jefe partió hacia la AFIP.
 
Esta causa unificó otras denuncias que estaban repartidas en los tribunales federales de Comodoro Py. La primera fue una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans a partir de una investigación de este diario sobre el inexplicable pago de diez millones de pesos a dos firmas "Paseo Las Lagunas" y "Paseo de las Lagunas", dos sociedades con dueños idénticos que explotaban feed lots.
 
La otra llegó desde el juzgado de Daniel Rafecas donde un grupo de diputados de la oposición siguió las publicaciones periodísticas de Clarín para comenzar una investigación que terminó en la Justicia: denunciaron la existencia de una oficina "paralela" para tramitar compensaciones a los feed lots y pagos a sociedades inexistentes. El caso paradigmático es el de un changarín y dos monotributistas marplatenses que cobraron subsidios de la ONCCA por tres millones de pesos.
 
Este hecho es también objeto de una investigación en el juzgado federal de Mar del Plata a cargo de Alejandro Castellanos. El último movimiento que se conoce de este expediente fue ocho meses atrás cuando citaron al actual titular de la oficina de control agropecuario, Juan Manuel Campillo, a dar testimonio sobre las posibles irregularidades cometidas por sus predecesores. Por las dudas, el fiscal Cearras pidió el viernes copia de la causa marplatense.
 
Entre los otros hechos que se investigan también se encuentra el pago de compensaciones a frigoríficos en una medida insólita: el argumento para subsidiar a los feed lots era estimular la baja de precios en el mercado interno pero los frigoríficos son mayormente exportadores. El ejemplo sobresaliente fue el de frigoríficos Rioplatense, de la familia Constantini, quienes cobraron $7.6 millones a través de una resolución de la ONCCA que también investiga la justicia.
 
Estos elementos son los que estudia Martínez de Giorgi mientras avanza en un expediente que acumula suficiente documentación para preocupar a los ocupantes del primer piso de la Casa Rosada.
 
Los protagonistas
 
Ricardo Echegaray
 
Fue titular de la ONCCA desde marzo a diciembre de 2008. Le dio impulso a la política de subsidios de los feed lots. La Oficina Anticorrupción lo vincula a uno de estos emprendimientos.
 
Julio Vitobello
 
Es titular de la Oficina Anticorrupción (OA). Peronista de capital, ganó la confianza de los Kirchner desde que comandaba la SIGEN. Un dictamen de la OA complica la situación judicial de Echegaray.
 
Fuente: Luciana Geuna, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa