Macri: "Cuando crece el campo, crece la Argentina"
Con elogios al campo y críticas al kirchnerismo, Macri y Etchevehere encabezaron el acto inaugural de la 131º edición de la Exposición Rural. Mañana soleada, palcos colmados, banderas celeste y blanca flameando, mates y palmas acompañaron la inauguración oficial de la 131º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.

Con elogios al campo y críticas al kirchnerismo, Macri y Etchevehere encabezaron el acto inaugural de la 131º edición de la Exposición Rural.
Mañana soleada, palcos colmados, banderas celeste y blanca flameando, mates y palmas acompañaron la inauguración oficial de la 131º edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Macri y Etchevehere tomaron la palabra. Dieron discursos colmados de elogios hacia el sector del agro y un gran contenido político. Ambos recordaron a Jerónimo Momo Venegas, y no olvidaron hablar sobre el pasado.
El presidente Mauricio Macri estuvo acompañado en el palco por la primera dama, Juliana Awada; la pequeña Antonia, quien días atrás realizó una visita guiada por el pabellón de recreación para niños en la Exposición Rural.
También lo escoltaronla gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quién lamentó la ausencia de gobernadores y dirigentes de la oposición.
El discurso del presidente Mauricio Macri elogió el campo y a su vez, recordó a dos semanas de las PASO, “que el gobierno anterior sólo dejó ruinas y problemas”.
“El campo respondió con más trabajo y empleo”
"A pesar de todo lo que pasó nos llenaron de buenas noticias. Récord de cosecha histórica en la Argentina: total 137 millones de toneladas” destacó el mandatario y piropeó al sector, "Cuando crece el campo, crece la Argentina".
"Lo que hemos hecho es sacarle el pie de encima y el campo respondió con más trabajo y empleo", aclaró el jefe de Estado.
Como lo hizo días anteriores, el ministro Ricardo Buryaile, en la Semana de las Carnes, el presidente también afirmó “No vamos a dejar de vacunar contra la fiebre de aftosa”.
En medio de los elogios al sector, Macri anticipó que en el Gobierno están preparando una reforma impositiva: "Comenzamos a bajar los impuestos. Pero, también reconocemos que hay que seguir bajándolos”.
A dos semanas de las PASO, enfatizó: "No puedo creer cuando escucho a aquellos que gobernaron durante tantos años, que ahora vienen con distintas propuestas y partidos a decir que tienen soluciones cuando nos dejaron en ruinas. ¡No lo puedo creer!"
Sostuvo que: "Como nunca antes vamos a dar batalla contra la mafia del puerto, de los juicios laborales y del narcotráfico".
“¡Vamos a salir adelante si trabajamos todos juntos los argentinos!”
Reconoció que no se le puede pedir a los productores que produzcan con tecnología del Siglo XXI, sobre una infraestructura del Siglo XIX.
En este sentido, justificó:“Por eso hemos puesto en marcha más de 20 mil kilómetros de caminos y autopistas que se construyen a precios entre el 20% y el 50 % más barato. Y aseguró, “nunca más las obras serán sinónimo de corrupción, sino de esperanza, optimismo y alegría".
Hacia el final del discurso, transmitió optimismo y pidió esfuerzo a todos los argentinos:
“Sabemos que la economía empezó a crecer pero que todavía no alcanzó a muchos argentinos. Por eso hoy estoy acá, para decirles que les tengo que pedir más, más inversión, más tecnología, más agregar valor”.
Invitó a aceptar el desafío “de no sólo duplicar la producción de nuestras materias primas, sino de pasar de ser el granero del mundo al supermercado del mundo".
Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA, comenzó su discurso reconociendo a todos aquellos que han visto sus tierras inundadas, y quienes han padecido y padecen los efectos de las sequías.
La amistad entre el campo y el Gobierno
Etchevehere destacó: “La política ha sabido reconocer la importancia de nuestra tarea en la construcción y reconstrucción del país, ha visto en nosotros que trabajamos para fortalecer nuestra nación, que nuestra prosperidad es la de la patria”.
Orgulloso del sector, aclaró que si bien las herramientas de esa prosperidad no se agotan en el campo, el aporte del sector es indispensable.
“Queremos un país próspero, productivo, competitivo y, ante todo, solidario”, así lo expresó el presidente de la Sociedad Rural Argentina.
Alabó la reconciliación entre el trabajo agrícola ganadero y la gestión pública que se dio en los últimos años. “Celebramos esta convergencia que ya está dando sus frutos”.
En la misma línea, dijo: “Conseguimos derribar un mito, la quita de retenciones que generó confianza y un incentivo para la producción”.
Remarcó, entre otros avances que el consumo de carne es el más alto de los últimos cien años, 120 kilos de carnes por habitante por año. A su juicio, queda confirmando que se puede abastecer el mercado interno, y al mismo tiempo exportar.
Etchevehere, también se refirió a sectores críticos como la lechería y la fruticultura. Sostuvo que su reacción es más lenta, a causa de una adversa coyuntura en los mercados internacionales, pero sobre todo es consecuencia de años de políticas hostiles.
“Eso solo se resuelve con el trabajo de todos los eslabones de la cadena. Creen que visitando a un productor, pueden revertir los años que nos dieron la espalda”.
Advirtió, “Los responsables de la crisis pueden cambiar modales, pero las políticas que representan siguen siendo las mismas”.
“El campo fue, es y será un formidable recurso de transformación”
Como lo hizo en otras oportunidades, precisó nuevamente “Debemos hacer de nuestro país, un actor protagónico a nivel mundial en la producción de alimentos”.
Para ello, indicó que se debe conocer como inciden y se proyectan en los alimentos argentinos nuestros competidores. “Ayudando a paliar el hambre del mundo, estaremos combatiendo la pobreza, mediante la creación de empleo y arraigo donde producimos”.
En relación al Gobierno, evaluó “Las estadísticas demuestran que se ha empezado a proceder con decisión, en infraestructura vial, ferroviaria, portuaria, aero-comercial. Con costos significativamente menores en virtud del combate a la corrupción en la obra pública”.
Al referirse a la educación, destacó que es el progreso duradero y hay que formar profesionales capaces de crecer y hacer crecer Argentina.
“¡No podemos volver al pasado!”
Con un tono electoral, expresó, “Sólo hay progreso, donde no se repiten los errores del pasado y solo se alcanza donde se está decidido a correr los riesgos de la innovación y de la búsqueda de alternativas hasta el momento insospechadas”.
¿Cuál es el desafío que nos impone el presente? Hoy, es construir, no sólo como sector, sino como Nación.
“Después de lo que vivimos, si hay algo que tenemos claro, es que no podemos volver al pasado. ¡Volver al pasado es volver a generar pobreza! ¡Volver al pasado es trenes sin frenos, rutas sin destino y Venezuela como modelo!”, concluyó Etchevehere.
Fuente: Eliana Esnaola | Agrofy News