EN EL SEGUNDO SEMESTRE SÓLO NACERÁN POCO MÁS 12 MILLONES DE TERNEROS.

El menor número de terneros destetados se sentirá con fuerza durante la segunda parte de 2010 hasta 2012, porque el número de vientres que recibió servicio la primavera pasada, en plena liquidación, fue muy bajo, y apenas nacerán 12 millones en este segundo semestre.

Así lo consignó el especialista Ignacio Iriarte, quien dijo que “el índice de preñez mejoró, pero en forma muy despareja y no de modo general, puede calcularse que la cantidad de terneros que nacerá en este segundo semestre y que se destetarán entre marzo y junio próximo superarán en muy poco los 12 millones destetados recientemente”.
 
El analista de Mercados y Carnes evaluó que así como “esta camada de terneros fallida comenzará a reflejarse en la faena en el segundo semestre de este año, pero sobre todo a lo largo de 2011, el menor número de terneros destetados en 2011 pegará durante la segunda parte de ese año y todo 2012”.
 
“Dicho de otra manera: la ocurrencia de dos camadas sucesivas de terneros tres millones de cabezas inferior a lo normal determina una faena de equilibrio no mayor a los 11 y 12 millones para 2010, 2011 y 2012”, expresó.
“Si sobre la base de una disponibilidad muy baja de terneros, por al menos dos años, la ganadería argentina vuelve a crecer, será a expensas de una faena aún más baja que la proyectada”, advirtió.
 
Aclaró que “de eso se trata la fase de retención del ciclo ganadero: si se quiere recomponer el stock de vacas a razón de un millón de vaquillonas y terneras retenidas por año, la faena observada sería por dos o tres años”.
 
Esto significa, según sus cálculos, que “mientras dure el período de reconstrucción del rodeo” habrá “un millón de cabezas inferior al equilibrio”.
“Lo más probable es que a partir de 2012 el destete se recupere a 13 ó 13,5 millones de terneros”, dijo.
 
Considera un escenario a tres años en el que “si bien para entonces la faena potencial de equilibrio se habrá incrementando con respecto a los bajísimos niveles actuales, la fase de retención del ciclo ganadero estará en su plenitud.
 
El balance para 2013 será “parecido a lo siguiente: 13 millones de terneros destetados, 750 mil cabezas de mortandad, un millón de cabezas retiradas de la oferta de faena para repoblar, resultado: una faena de equilibrio de entre 11,0 y 11,5 millones de cabezas”. “O sea, al mismo nivel que la matanza actual, que es insuficiente para las necesidades de exportación y consumo”, resaltó.
 
Fuente: El Diario de Paraná.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario