CÓMO GANAR CON LA GANADERÍA.

Con la recuperación de los precios de la hacienda consolidada, al menos por ahora, la pregunta que muchos productores se hacen es no sólo cómo aprovechar mejor el actual contexto de la ganadería sino qué tareas son recomendables realizar tranqueras adentro.

Desde concretar inversiones frenadas hasta buscar cómo ser más eficiente incorporando tecnología, el abanico de “consejos” que abren los técnicos es variado.
A priori, hay un cambio de escenario en el sector, pese a que también es cierto es que muchas empresas quedaron en el camino y otras que hoy siguen en pie primero necesitarán recomponerse antes que volver a crecer.
“Vivimos un buen momento coyuntural en donde los precios de la hacienda en términos relativos tienen un muy buen pase contra otros productos, ya sea para realizar alguna inversión externa (compra de algo que no hace a la actividad ganadera) o interna (aquellos que hacen a la actividad ganadera, como praderas)”, comentó Rolf Müller, técnico de Aacrea, en declaraciones al diario La Nación.
 
INVERSIONES. Según Cristian Feldkamp, coordinador de la Comisión de Ganadería del Movimiento Crea, uno de los aspectos a considerar en el actual contexto es realizar las inversiones retrasadas por los años de malos precios. “Las empresas de cría pueden comenzar a revertir años de descapitalización, debido a la buena relación de precios entre el kilo de ternero y los insumos usuales (semillas, alambres, bebederos, etcétera). Recomponer su capital en este tiempo de buenos precios es crucial para los criadores. Para las empresas de invernada, en cambio, la relación compra-venta juega en contra del resultado económico y, en muchos casos, no permite generar el efectivo para poder revertir los años de descapitalización”, expresó el especialista.
Otra cosa que se puede hacer tranqueras adentro es optimizar las funciones de producción vía un adecuado uso de los insumos. “Esto es, volver a aplicar el óptimo económico de insumos, lo que no se estaba realizando debido a la falta de efectivo. Por ejemplo, la siembra y adecuada fertilización de las pasturas y verdeos, y suplementación”, explicó.
Nicolás Marin Moreno, asesor del Crea Río Quinto, destaca que hoy el insumo más escaso es la cantidad de cabezas en manos de los productores y que, considerando este dato, lo que es necesario mejorar es la producción por cabeza, apuntando a la máxima eficiencia.
 
POTENCIAL. “La Argentina tiene un potencial genético muy importante, que hasta ahora no se pudo desarrollar de la mejor manera, ya que no estaban las condiciones. Hay muchos terneros que en el invierno engordan 500 gramos por cabeza por día, pero esos mismos animales podrían engordar un 50% más”, dijo.
Sobre este tema, Marin Moreno aconsejó los siguientes puntos:
Un buen manejo nutricional de cada animal. “Hoy la relación insumo/producto de novillo/maíz es muy buena. La primera manera, entonces, es suplementar los novillos en engorde, si la dieta forrajera no cubre todas las necesidades”, indicó.
Fertilización de las pasturas con urea. “La relación urea/novillo también es muy buena, y es una mejor forma de potenciar la producción”, señaló.
 
SANIDAD. En este punto, el técnico recomendó evitar que los parásitos se “roben” parte de la ganancia diaria.
“El productor tiene que pensar que todos los animales deben estar en su máxima producción”, añadió.
Según Müller, si se habla de crecimiento dentro del mismo sector ganadero, hay que evaluar aquellos negocios que generen una renta marginal mayor a la que tiene el negocio actualmente.
“Como ejemplo, invertir en genética habiendo un faltante de hacienda para vender buenos novillos y buenas vaquillonas preñadas, puede mejorar la posición de venta de la empresa”, indicó. Para el técnico, seguir invirtiendo en capacitación es clave. “El que invirtió en capacitación y hoy tiene buenos índices productivos hace la diferencia, porque cada ternero logrado o novillo que no se murió por alguna enfermedad es un ingreso marginal”, precisó.
Además de todos estos puntos que se pueden considerar para evaluar tranqueras adentro, Müller aconsejó no olvidar que “aún estamos en un país con poca previsibilidad para un negocio de largo plazo” como la ganadería.
 
Fuente: El Diario de Paraná, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa