"/>

GOBIERNO CONSIGUE AVAL DE LAS PROVINCIAS PARA SEGMENTAR Y TRABAR DISCUSIÓN EN EL CONGRESO.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, consiguió el aval de los ministros de Producción provinciales para crear un "registro único de pequeños y medianos productores".

El plan oficial para desarticular a la oposición en su avance sobre el nivel de retenciones en el Congreso tuvo ayer un fuerte impulso. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, consiguió el aval de los ministros de Producción provinciales para crear un "registro único de pequeños y medianos productores", con el objetivo de focalizar políticas públicas. Entre ellas, asistentes al encuentro destacaron a El Cronista una probable devolución de retenciones.
Así, el Ejecutivo puso a jugar a los jefes de las provincias en un tema tan sensible como el de los ingresos, al igual que lo hizo a comienzos de 2009, cuando comenzó a coparticipar el 30% de los ingresos provenientes de la exportación de soja.
 
El Consejo Federal Agropecuario, reunido en Santa Rosa, La Pampa, estableció una serie de acuerdos entre los que se destaca el cuarto y penúltimo punto: "Crear un registro único de pequeños y medianos productores que nos permita establecer el verdadero destinatario de las políticas públicas (fondos rotatorios, financiamiento de proyectos territoriales con la participación de los gobiernos provinciales y municipales, entre otras), convencidos de que no puede haber políticas iguales para quienes son diferentes".
 
Tres ministros provinciales coincidieron en que las palabras "entre otras" refieren casi con exclusividad a la devolución de retenciones a los pequeños productores, lo que representaría un avance hacia la segmentación del tributo, como reclama parte de la oposición política y la Federación Agraria (FAA).
 
Los titulares de las carteras productivas de Santa Fe, Juan José Bertero (Socialismo); Entre Ríos; Roberto Shunk (Frente para la Victoria) y La Pampa, Abelardo Ferrán (FPV) remarcaron esta idea. "Discutimos devolver retenciones -dijo Shunk-, en lugar de trabajar en la reducción, llegar a los pequeños productores es cobrar la retención y efectuar un mecanismo de devolución transparente, trabajando con las provincias y los municipios".
 
Bertero contó que el registro único se conformará con datos provistos desde los municipios y las propias provincias. A partir de esa base de datos buscarán implementar políticas vinculadas a la emergencia económica y a la devolución de retenciones al trigo, anunciada el año pasado pero sin implementar. "Es algo que reclamábamos desde hace dos años", señaló, poco después de que su gobernador, Hermes Binner, se manifestara a favor que el Ejecutivo sea el que fije las retenciones (ver pag. 2).
 
Para Shunk, la reunión de ayer fue "indudablemente" un mensaje a los legisladores que intentan recortar retenciones. "Por el momento, no hay que tocarlas. Pero a través del registro de productores podremos llegar con políticas concretas como la devolución de retenciones", insistió.
 
Fuente: Paula López y Esteban Rafele, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario