Mapa de calidad de semilla de soja: volvió a caerse el poder germinativo por los excesos hídricos

Relevamiento anual de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados. La calidad de la semilla de soja cosechada este año volvió a registrar en promedio un bajo nivel debido a los excesos hídricos presentes en varias regiones productivas.

Mapa de calidad de semilla de soja: volvió a caerse el poder germinativo por los excesos hídricos

Relevamiento anual de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados.

La calidad de la semilla de soja cosechada este año volvió a registrar en promedio un bajo nivel debido a los excesos hídricos presentes en varias regiones productivas.

El poder germinativo (PG) promedio en la zona pampeana argentina fue de 77%, según datos preliminares del Mapa de Calidad de Soja relevados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP). Se trata de un nivel similar al registrado en 2016, mientras que en 2015 había sido del 85%.

Los sitios de referencia en los cuales se registraron las mayores caídas interanuales fueron Azul con un PG promedio de 58% (versus 87% en 2016), Rufino con 57% (77%), Santa Rosa con 67% (79%), Tandil con 60% (69%) y San Antonio de Areco con 67% (71%).

En otras zonas, que en 2016 habían resultado muy afectadas por temporales severos, este año el PG mostró una mejora notables. Tal es el caso, por ejemplo, de Colón con un PG de 87% (70% en 2016), Río Cuarto con 85% (71%), Gualeguay con 82% (72%) y San Genaro con 84% (75%).

Los test de vigor por Tetrazolio además mostraron que en San Genaro, Olavarría, Río Cuarto y Monte Buey se detectaron un número importante de partidas no aptas para ser sembradas al tener niveles inferiores a 75%.

El PG pone en evidencia como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el Poder Germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF). El PGF promedio nacional detectado por ALAP este año fue de 89% versus 86% en 2016.

De todas maneras, vale recordar que en el laboratorio es posible testear a los patógenos transmitidos por semilla, pero no los que están en el suelo, por lo que la elección de un curasemilla adecuado debe contemplar ambos aspectos para ser efectivo.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial