Alerta sanitaria en Entre Ríos: detectaron roya en el trigo

La roya anaranjada y la roya amarilla, estriada o lineal se determinaron a campo en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos. No se han detectado hasta el ahora casos de roya del tallo. Mancha amarilla es la enfermedad prevalente en la secuencia trigo-soja/trigo.

Alerta sanitaria en Entre Ríos: detectaron roya en el trigo

La roya anaranjada y la roya amarilla, estriada o lineal se determinaron a campo en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos. No se han detectado hasta el ahora casos de roya del tallo. Mancha amarilla es la enfermedad prevalente en la secuencia trigo-soja/trigo y a diferencia de otras campañas, se observa en la mayoría de los lotes, septoriosis de la hoja sin importancia epidémica. Desde el INTA Paraná, la Ing. Norma Formento destacó que es importante aumentar la frecuencia del monitoreo, considerando el perfil sanitario de las variedades sembradas, analizando hojas inferiores. 

Los cultivos de trigo en la provincia de Entre Ríos, en la etapa de macollaje y encañazón se encuentran en general en buen estado de crecimiento, aunque las hojas inferiores presentan numerosos síntomas (manchas) y signos (royas y oídio) de enfermedades. 

Mancha amarilla

La enfermedad prevalente en los lotes de producción es mancha amarilla (Drechslera triticirepentis) con síntomas diversos que en muchos casos requirieron confirmación con técnicas de diagnóstico como cámaras húmedas y estudio de la micromorfología de las estructuras reproductivas como conidióforos y conidios. 

Lesiones típicas de mancha amarilla asociadas a roya anaranjada (Puccinia triticina) fueron registradas en trigos voluntarios en todos los estados fenológicos. 

Roya de la hoja o anaranjada

Diferentes variedades de trigo con roya anaranjada se registran diariamente en diversas localidades de Entre Ríos, incrementándose rápidamente los valores de incidencia de 5 a 40% en genotipos susceptibles a fines de macollaje o comienzos de encañazón. 

Es necesario observar las hojas inferiores, las más cercanas a la superficie del suelo donde se está incrementando el inóculo, uredios con urediniosporas. Las esporas son diseminadas por el viento, se depositan en otras hojas mojadas por más de 3 horas (rocío o lluvias) y reinician un nuevo ciclo de infección mientras la temperatura oscile dentro del rango favorable de 15 a 25°C. Además, las pústulas comparten tejido verde con oídio (Blumeria graminis-tritici) que se caracteriza por una masa blanquecina que luego se colorea por adherencia de diversa partículas, entre ellas de suelo. 

Oídio

El oídio del trigo es causado por Oidium monilioides, cuya forma sexual es Blumeria graminis-tritici y se lo detecta en etapas tempranas del cultivo con escasa evolución. Sin embargo en Entre Ríos se lo puede encontrar en todas las etapas del cultivo. 

Roya amarilla

El 10 de agosto de 2017 en la EEA Paraná, se registró roya amarilla, estriada o lineal (Puccinia striiformis) en hojas inferiores de una variedad caracterizada en 2016 como moderadamente susceptible. Se detectó aproximadamente 40 días antes que en la campaña anterior, el 20 de septiembre de 2016 en el dpto. La Paz (norte de Entre Ríos). Actualmente se confirmó en los dptos. Tala, Gualeguaychú y La Paz, y en Gálvez (Santa Fe) . 

Fuente: EEA INTA Paraná

Volver

Otras Novedades

02/10/2025

Alerta en el agro: la renovación de maquinaria agrícola cubre solo la mitad de lo que necesita Argentina

02/10/2025

Exportaciones agroindustriales argentinas crecieron 9% en volumen y superaron los USD 33.000 millones en 8 meses

02/10/2025

Avanza la siembra de maíz: se cubrió el 20% del área proyectada con fuerte impulso en el centro del país

02/10/2025

La siembra de girasol cubre un tercio del área proyectada buen estado del cultivo y primeras floraciones en el norte

02/10/2025

Trigo 2025/26 lluvias clave mejoran el cultivo y los rindes se acercan a niveles históricos

02/10/2025

Cebada 2025/26 9 de cada 10 hectáreas muestran un estado óptimo y avanza la espigazón

01/10/2025

En ningún caso la Rural reconoció que mejoraron los precios de la soja, pero no se llegó a la capacidad de pago

01/10/2025

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones

01/10/2025

Régimen de créditos en kilos el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento

01/10/2025

¿Se viene una Niña leve? Qué esperar de las lluvias en Argentina durante la primavera 2025