Golpe climático al garbanzo: dos heladas liquidaron parte de la cosecha prevista en un buen momento de precios
El factor área permitiría compensar las pérdidas. La zona Córdoba Norte, una de las principales regiones argentinas productoras de garbanzo, registró un desastre climático que ocasionará un recorte de la cosecha prevista de la legumbre en la presente campaña.

El factor área permitiría compensar las pérdidas.
La zona Córdoba Norte, una de las principales regiones argentinas productoras de garbanzo, registró un desastre climático que ocasionará un recorte de la cosecha prevista de la legumbre en la presente campaña.
El cultivo de garbanzo en la zona se vio afectado por dos heladas intensas registradas en junio y julio (la más severa fue la del 18 de julio con -9ºC durante unas ocho horas).
“Algunos lotes se perdieron totalmente y otros, a pesar de la merma en el stand de plantas, siguen en carrera, pero en esos posiblemente se complique el control de malezas por los espacios vacíos y la distinta velocidad de recuperación de las plantas”, indicó Javier Tobal, asesor del CREA Totoral, en un artículo publicado por infoCREA.
Una de las empresas más afectadas fue El Espinillo con pérdidas del 40% del área total sembrada con garbanzo. “En la superficie restante seguramente habrá mermas de rindes”, comentó Santiago Fernández de Maussion de la firma El Espinillo (CREA Totoral).
En el último año los precios internacionales del garbanzo Kabuli –la variedad producida en la Argentina– se recuperaron gracias a los problemas productivos registrados en India y Paskistán (los dos principales productores y consumidores mundiales de la legumbre) y México (uno de los mayores exportadores de la variedad Kabuli) (ver gráfico).
En lo que va del presente ciclo comercial 2016/17 (noviembre de 2016 a agosto de 2017) se declararon exportaciones argentinas de 156.613 toneladas de garbanzo entero a granel, de las cuales un 23% recibieron precios FOB superiores a 1200 u$s/tonelada, correspondientes a partidas con un calibre superior a 9 milímetros.
Debido a la recuperación de los precios del garbanzo, en la presente campaña el área sembrada de la legumbre en la provincia de Córdoba es de unas 65.000 hectáreas (estimación previa a la heladas) versus 38.700 hectáreas en 2016/17, según datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Fuente: Valor Soja