Apenas cinco grupos empresarios concentran el 60% de las exportaciones argentinas de carne bovina
Apenas cinco grupos empresarios concentran el 60% de las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos. Se trata de las familias locales Riusech, Borrell y Braun, junto con la brasileña JBS y la china Compañía Central Pampeana.

Apenas cinco grupos empresarios concentran el 60% de las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos. Se trata de las familias locales Riusech, Borrell y Braun, junto con la brasileña JBS y la china Compañía Central Pampeana.
El 72,5% de los embarques de carne bovina argentina está en manos de frigoríficos argentinos. Quince de los veinte principales exportadores son de origen local, mientras otros tres son brasileños y los restantes dos chinos.
En los primeros ocho meses de 2017 se declararon ante el Ministerio de Agroindustria ventas externas de 224.654 toneladas de cortes bovinos frescos (congelados y enfriados, incluyendo Hilton), de los cuales 44.895 corresponden al Frigorífico Gorina (gestionado por la familia Riusech), 24.638 al brasileño JBS Argentina y 21.160 al argentino Arre Beef (familia Borrell).
En los siguientes lugares del ranking top-20 figuran Compañía Bernal (integrada por los controlantes de Gorina, Arre Beef y Viande) y la firma Compañía Central Pampeana, un joint venture chino-argentino integrado por Bao Liu y los argentinos Juan Manuel Budano Roig y el ex diplomático argentino Mario Quinteros, quien instaló en la ciudad china de Guangzhou una consultora de negocios para empresas chinas que operan o quieren desembarcar en el mercado argentino.
Luego siguen –en orden de importancia– Friar (grupo argentino Vicentín), la familia Braun (controlante de los frigoríficos Importadora y Exportadora de la Patagonia y Pampa Natural), Marfrig Argentina (Brasil), Azul Natural Beef (emprendimiento inaugurado este año que es gestionado por Alejandro Duhau y Tomás Zymnis) y Viande (Omar Solassi).
El onceavo puesto es para otra empresa de capitales chinos: Black Bamboo Enterprises, filial argentina del grupo chino Heilongjiang Foresun Agriculture Group que el año pasado adquirió a la brasileña Marfrig las plantas frigoríficas de Hughes (Santa Fe), Vivoratá, (Buenos Aires) y Estancias del Sur (Córdoba).
En los siguientes puesto del ranking aparecen Frigorífico Rioplatense (familia Constantini), Quickfood (empresa controlada por la corporación brasileña BRF), COTO (del supermercadista argentino Alfredo Coto), Rafaela Alimentos, Logros S.A. (familia Grimaldi), Malefu Agropecuaria (Grupo Urien Loza), Carne Hereford y Frimsa S.A.
Las autoridades del Senasa informaron que suspendieron las actividades del Frigorífico H.V. SA, localizado en La Matanza, al detectar “cortes de carne bovina envasados al vacío comercializados con deficiencias en sus condiciones higiénico-sanitarias, lo cual representaba un presunto riesgo para la salud del consumidor”. La firma en enero-agosto de este año registró exportaciones de carne bovina por 1019 toneladas (0,4% del total del período).
El mes pasado el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (equivalente al Senasa del vecino país), luego de realizar una inspección in situ, dio de baja a quince frigoríficos del listado de exportadores habilitados para enviar productos bovinos al mercado chileno. Se trata de Azul Natural Beef (Devesa), JBS Pilar y Gobernador Gálvez, Bancalari, Rioplatense, H.V. S.A., Conallison, Black Bamboo, Campo del Tesoro, Friar Nelson, Runfo, Compañía Procesadora de Carne (CPC), Ecocarne, Marfrig y Offal Exp.
Fuente: Valor Soja