CAMPO DESPIDE 2009 CON TRACTORAZO.

Al igual que el miércoles pasado, enviados de las cuatro entidades del agro se verán las caras con un grupo de funcionarios liderado por el viceministro de Agricultura Lorenzo Basso. La emergencia agropecuaria será el tema destacado. El campo reclama que se reglamente la ley aprobada el 20 de agosto. Pide que se agilicen los mecanismos para que los productores puedan recibir la ayuda estatal.

La tregua entre la Mesa de Enlace y el Gobierno entra en tiempo de descuento y el ruralismo espera que surjan medidas concretas para el sector antes de que concluya la próxima semana.
La amenaza que subyace es la del retorno de las protestas, las cuales, en rigor, ya comenzaron en forma de peregrinación a Luján y con la confirmación de un tractorazo hacia el centro porteño para dentro de 15 días. No tenemos demasiado tiempo y lo que pedimos son señales. Nuestra gente no nos va a dar mucho margen, indicó Daniel Pellegrina, representante de la Sociedad Rural que hoy a las 14 participará de la segunda reunión técnica que se realizará en el Ministerio de Agricultura.
 
Al igual que el miércoles pasado, enviados de las cuatro entidades del agro se verán las caras con un grupo de funcionarios liderado por el viceministro de Agricultura Lorenzo Basso. La emergencia agropecuaria será el tema destacado. El campo reclama que se reglamente la ley aprobada el 20 de agosto. Pide que se agilicen los mecanismos para que los productores puedan recibir la ayuda estatal.
 
Los ruralistas también insisten en que se aclare la situación del fondo anual de $ 500 millones que fue aprobado dentro de la ley. No está incluido en el Presupuesto 2010», aseguró Pellegrina. La agenda seguirá el miércoles, cuando se discuta el rol de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). El agro quiere reducir el poder de este organismo.
 
También piden cambiar las Resoluciones 542 y 543 que regulan la venta de granos y carnes, y que se garantice precio pleno en venta de trigo. En suma, la Mesa de Enlace apunta a su petitorio de 21 puntos e insiste en reclamar señales políticas que excedan la coyuntura. Apunta, además, a anuncios de la presidente Cristina de Kirchner que no fueron puestos en práctica, como la eliminación de las retenciones para pequeños productores de trigo y maíz.
 
De este modo, el margen con que se maneja la Mesa de Enlace tendría un punto de inflexión el próximo miércoles, ya que entienden que no pueden quedar con las manos vacías tras aceptar la discusión técnica propuesta por el ministro de Agricultura Julián Domínguez.
 
La tregua de 30 días que fue prometida al Ejecutivo vence el 6 de noviembre. Justamente para ese día esta prevista la realización de un tractorazo a la Ciudad de Buenos Aires. La medida es impulsada por sectores de productores autoconvocados con raíz en CARBAP, pero en el armado participa también el entrerriano Alfredo De Angeli, de la Federación Agraria. El miércoles, en una asamblea realizada en Olavarría, representantes de unas 25 localidades ratificaron la realización de esta protesta y pidieron el aval de la Mesa de Enlace.
 
Fuente: Ámbito Financiero; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario