RECLAMAN RESOLVER LA DISPUTA CON CHINA POR EL ACEITE DE SOJA.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se sumó al conflicto existente entre el gobierno de Cristina Kirchner y China por el congelamiento de las exportaciones de aceite de soja argentino a la mayor nación asiática. Lo hizo mediante un crítico informe sobre las consecuencias que dicha disputa está causando, en especial para los productores locales, que se han visto perjudicados por estar recibiendo menores precios que los que deberían obtener si no existiera el diferendo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se sumó al conflicto existente entre el gobierno de Cristina Kirchner y China por el congelamiento de las exportaciones de aceite de soja argentino a la mayor nación asiática. Lo hizo mediante un crítico informe sobre las consecuencias que dicha disputa está causando, en especial para los productores locales, que se han visto perjudicados por estar recibiendo menores precios que los que deberían obtener si no existiera el diferendo.
A través de un informe al que tuvo acceso El Cronista, la institución que agrupa a los operadores de granos del país, calificó como "fundamental resolver el conflicto comercial entre Argentina y China, dos socios estratégicos, para beneficio del país en su conjunto". Según la entidad "la venta a destinos alternativos está perjudicando la rentabilidad del sector local".
 
La Bolsa de Cereales asegura que "esta negativa situación para nuestro país genera oportunidades a nuestros competidores. En este sentido, la Bolsa de Cereales identifica los productores brasileños y norteamericanos como los que "reciben un mejor precio por sus granos".
 
También advierte que se benefician los industriales competidores "ya que se incentiva la molienda fuera de nuestro país, como por ejemplo en China donde existe una capacidad instalada ociosa del orden del 65% que se tradujo en un incremento de las importaciones de poroto de soja desde Argentina de más del 40% de lo originalmente proyectado para esta campaña, situación que se traduce en una mayor capacidad ociosa de la industria aceitera argentina".
 
De acuerdo a un cable de la agencia Reuters, China, dejó de adquirir aceite de soja argentino en abril, luego de que el país le impuso restricciones a las importaciones de productos industriales provenientes del gigante asiático. Argentina comenzó a exportar a otros países, en especial India, pero esta situación conllevó una baja en el precio del producto, que en promedio cayó u$s 50 por tonelada frente al de otros orígenes. La entidad advirtió que las amplias ventas del subproducto argentino a destinos alternativos responden a factores coyunturales y que la fuerte demanda de India no se extendería por mucho tiempo.
 
Según Reuters, el año pasado, Argentina exportó 1,84 millones de toneladas de aceite de soja a China, lo que representó ingresos por u$s 1.400 millones.
 
De acuerdo a la Bolsa de Cereales, el país exportará 6 millones de toneladas durante el ciclo actual, "luego de una campaña 2009/10, que finalizó con una producción récord de 55 millones de toneladas".
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa