RECLAMAN RESOLVER LA DISPUTA CON CHINA POR EL ACEITE DE SOJA.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se sumó al conflicto existente entre el gobierno de Cristina Kirchner y China por el congelamiento de las exportaciones de aceite de soja argentino a la mayor nación asiática. Lo hizo mediante un crítico informe sobre las consecuencias que dicha disputa está causando, en especial para los productores locales, que se han visto perjudicados por estar recibiendo menores precios que los que deberían obtener si no existiera el diferendo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires se sumó al conflicto existente entre el gobierno de Cristina Kirchner y China por el congelamiento de las exportaciones de aceite de soja argentino a la mayor nación asiática. Lo hizo mediante un crítico informe sobre las consecuencias que dicha disputa está causando, en especial para los productores locales, que se han visto perjudicados por estar recibiendo menores precios que los que deberían obtener si no existiera el diferendo.
A través de un informe al que tuvo acceso El Cronista, la institución que agrupa a los operadores de granos del país, calificó como "fundamental resolver el conflicto comercial entre Argentina y China, dos socios estratégicos, para beneficio del país en su conjunto". Según la entidad "la venta a destinos alternativos está perjudicando la rentabilidad del sector local".
 
La Bolsa de Cereales asegura que "esta negativa situación para nuestro país genera oportunidades a nuestros competidores. En este sentido, la Bolsa de Cereales identifica los productores brasileños y norteamericanos como los que "reciben un mejor precio por sus granos".
 
También advierte que se benefician los industriales competidores "ya que se incentiva la molienda fuera de nuestro país, como por ejemplo en China donde existe una capacidad instalada ociosa del orden del 65% que se tradujo en un incremento de las importaciones de poroto de soja desde Argentina de más del 40% de lo originalmente proyectado para esta campaña, situación que se traduce en una mayor capacidad ociosa de la industria aceitera argentina".
 
De acuerdo a un cable de la agencia Reuters, China, dejó de adquirir aceite de soja argentino en abril, luego de que el país le impuso restricciones a las importaciones de productos industriales provenientes del gigante asiático. Argentina comenzó a exportar a otros países, en especial India, pero esta situación conllevó una baja en el precio del producto, que en promedio cayó u$s 50 por tonelada frente al de otros orígenes. La entidad advirtió que las amplias ventas del subproducto argentino a destinos alternativos responden a factores coyunturales y que la fuerte demanda de India no se extendería por mucho tiempo.
 
Según Reuters, el año pasado, Argentina exportó 1,84 millones de toneladas de aceite de soja a China, lo que representó ingresos por u$s 1.400 millones.
 
De acuerdo a la Bolsa de Cereales, el país exportará 6 millones de toneladas durante el ciclo actual, "luego de una campaña 2009/10, que finalizó con una producción récord de 55 millones de toneladas".
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa

25/10/2025

¿A dónde va el maíz argentino? Asia concentra la mitad de las exportaciones y empuja la demanda mundial de carnes

25/10/2025

El girasol entrerriano avanza firme: 92% de los lotes con condición entre buena y muy buena

23/10/2025

Inminente anuncio la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

23/10/2025

Subirán al 5% el Gobierno no tiene previsto prorrogar las retenciones a cero para dos carnes y se desata un clamor

23/10/2025

El futuro de Vicentin la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

23/10/2025

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo