"LA COSECHA DE TRIGO DIFÍCILMENTE SUPERE LAS 10 M/TONELADAS".

El analista de mercados granarios indicó que "con esos niveles vamos a estar básicamente proveyendo a Brasil con niveles muy reducidos". Se diluye la racha alcista registrada la semana pasada.

La semana pasada los precios internacionales del trigo registraron un aumento significativo a partir de la decisión del gobierno de Rusia de cerrar las exportaciones del cereal. Eso generó una ola alcista tan fuerte (promovida en gran medida por operadores de fondos especulativos) que incluso llegó a barrer el cepo intervencionista vigente en el mercado argentino.
 
Si bien esta semana una toma de ganancias masiva está licuando el alza registrada durante la semana pasada, no se descarta que los problemas presentes en Rusia (también en Ucrania) vuelvan a impulsar en algún momento las cotizaciones del cereal.
 
“La Argentina va a aprovechar escasamente las subas porque difícilmente superemos (en 2010/11) las 10 millones de toneladas de trigo y con esos niveles vamos a estar básicamente proveyendo a nuestro gran socio (por Brasil) con niveles muy reducidos”, dijo hoy Gustavo López, director de la consultora Agritrend. En el ciclo 2009/10 la cosecha argentina de trigo fue de 7,44 millones de toneladas, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
“Las noticias de que el primer exportador mundial ha tenido una caída significativa en su producción son importantes, pero no concluyentes en este mercado”, explicó López en una entrevista concedida a Infocampo tv. “Va a haber trigo en el mundo a pesar de que haya una merma importante en Rusia; la oferta y demanda mundial muestra que hay un excedente importante del cereal", añadió.
 
El contrato trigo enero 2011 del Matba está cotizando hoy en torno a los 173 u$s/tonelada luego de registrar un máximo de 190,4 el pasado 5 de agosto.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones