CARGILL SE SUMA AL NEGOCIO DEL BIODIESEL: CONSTRUIRÁ UNA PLANTA EN GÁLVEZ.

La obra tiene fecha de finalización para septiembre de 2011. Tendrá una capacidad de 240.000 toneladas anuales. La compañía era la única gran trader que se había quedado fuera del sector.

Cargill anunció que se suma al negocio del biodiesel: el titular de la división argentina de la compañía estadounidense indicó hoy que la firma invertirá 450 millones de pesos (unos 115 M/u$s) para construir una planta de biodiesel en Villa Gobernador Gálvez con una capacidad instalada anual de 240.000 toneladas. La obra –que ya comenzó– tiene fecha de finalización para septiembre de 2011.
 
El anuncio fue realizado por el titular de Cargill Argentina, Hugo Kranjc, luego de reunirse en la Residencia de Olivos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Producción Débora Giorgi.
 
Además de la planta de biodiesel, Kranjc explicó que se construirá una usina de generación de eléctrica con una capacidad de 18 megavatios alimentada por el vapor generado durante el proceso de elaboración del biocombustible a base de aceite de soja.
 
“En Villa Gobernador Gálvez tenemos una planta de procesamiento de soja con instalaciones portuarias que muele aproximadamente 13.000 toneladas de soja por día. Esa es la mayor planta de molienda de soja que opera Cargill a nivel mundial y era el sitio natural para desarrollar estas dos inversiones”, dijo el titular de Cargill Argentina.
 
“Hemos asumido el compromiso ante la presidenta de que, durante el proceso de construcción, tenemos la decisión, como hemos hecho siempre que hemos invertido en la Argentina, de que esa mano de obra sea contratada localmente, básicamente en las comunidades donde estamos actuando”, añadió.
 
Las principales plantas elaboradoras de biodiesel presentes en la Argentina son Renova (San Lorenzo) con una capacidad instalada de 480.000 toneladas anuales y propiedad de Glencore, Vicentín y Molinos Río de la Plata; la unidad de Louis Dreyfus Commodities en Gral. Lagos con una capacidad de 305.000 toneladas; Patagonia Bioenergía (San Lorenzo) con una capacidad de 250.000 toneladas y controlada por Energía & Soluciones y Cazenave y Asociados; Ecofuel (Puerto San Martín) con una capacidad de 240.000 toneladas y controlada por Aceitera General Deheza y Bunge Argentina; UnitecBio (Puerto San Martín) con 230.000 toneladas y perteneciente al empresario argentino Eduardo Eurnekián; Viluco (Frías; Santiago del Estero) con una capacidad de 200.000 toneladas y controlada por el grupo argentino Lucci (Citrusvil); y Explora (Puerto San Martín) con 120.000 toneladas y controlada por el grupo inversor chileno Meck. Molinos Río de la Plata además tiene una unidad propia de 120.000 toneladas en la zona de Rosario.
 
En los primeros siete meses de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 904.901 toneladas versus 712.969 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 27%).
 
La actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial (el biodiesel tiene retenciones del 14% versus 32% el aceite de soja). Este factor no es menor porque brinda un mayor poder de compra a las fábricas aceiteras que cuentan con unidades elaboradoras del biocombustible.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

21/08/2025

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

21/08/2025

Cebada 2025: finalizó la siembra con lotes en excelente estado y foco en la fertilización

21/08/2025

Trigo 2025: 93% de los lotes en estado excelente gracias a lluvias récord en la región núcleo

21/08/2025

Novillo Mercosur: Argentina lidera las subas y supera el promedio regional

21/08/2025

Cómo cerrar la brecha de rendimiento agrícola claves de la fertilización eficiente según expertos en Aapresid

21/08/2025

El agro apuntaló el superávit comercial, que alcanzó USD 988 millones en julio

20/08/2025

La producción de sorgo 2024/2025 creció 16% respecto a la campaña anterior

20/08/2025

Maíz 2025/26 se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

20/08/2025

Acuerdo histórico en la Hidrovía: usuarios presentan propuesta tarifaria unificada para la próxima concesión

20/08/2025

Santa Fe: finalizó la cosecha de algodón con más de 209 mil toneladas y avanzan las siembras de girasol y maíz