CARGILL SE SUMA AL NEGOCIO DEL BIODIESEL: CONSTRUIRÁ UNA PLANTA EN GÁLVEZ.

La obra tiene fecha de finalización para septiembre de 2011. Tendrá una capacidad de 240.000 toneladas anuales. La compañía era la única gran trader que se había quedado fuera del sector.

Cargill anunció que se suma al negocio del biodiesel: el titular de la división argentina de la compañía estadounidense indicó hoy que la firma invertirá 450 millones de pesos (unos 115 M/u$s) para construir una planta de biodiesel en Villa Gobernador Gálvez con una capacidad instalada anual de 240.000 toneladas. La obra –que ya comenzó– tiene fecha de finalización para septiembre de 2011.
 
El anuncio fue realizado por el titular de Cargill Argentina, Hugo Kranjc, luego de reunirse en la Residencia de Olivos con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Producción Débora Giorgi.
 
Además de la planta de biodiesel, Kranjc explicó que se construirá una usina de generación de eléctrica con una capacidad de 18 megavatios alimentada por el vapor generado durante el proceso de elaboración del biocombustible a base de aceite de soja.
 
“En Villa Gobernador Gálvez tenemos una planta de procesamiento de soja con instalaciones portuarias que muele aproximadamente 13.000 toneladas de soja por día. Esa es la mayor planta de molienda de soja que opera Cargill a nivel mundial y era el sitio natural para desarrollar estas dos inversiones”, dijo el titular de Cargill Argentina.
 
“Hemos asumido el compromiso ante la presidenta de que, durante el proceso de construcción, tenemos la decisión, como hemos hecho siempre que hemos invertido en la Argentina, de que esa mano de obra sea contratada localmente, básicamente en las comunidades donde estamos actuando”, añadió.
 
Las principales plantas elaboradoras de biodiesel presentes en la Argentina son Renova (San Lorenzo) con una capacidad instalada de 480.000 toneladas anuales y propiedad de Glencore, Vicentín y Molinos Río de la Plata; la unidad de Louis Dreyfus Commodities en Gral. Lagos con una capacidad de 305.000 toneladas; Patagonia Bioenergía (San Lorenzo) con una capacidad de 250.000 toneladas y controlada por Energía & Soluciones y Cazenave y Asociados; Ecofuel (Puerto San Martín) con una capacidad de 240.000 toneladas y controlada por Aceitera General Deheza y Bunge Argentina; UnitecBio (Puerto San Martín) con 230.000 toneladas y perteneciente al empresario argentino Eduardo Eurnekián; Viluco (Frías; Santiago del Estero) con una capacidad de 200.000 toneladas y controlada por el grupo argentino Lucci (Citrusvil); y Explora (Puerto San Martín) con 120.000 toneladas y controlada por el grupo inversor chileno Meck. Molinos Río de la Plata además tiene una unidad propia de 120.000 toneladas en la zona de Rosario.
 
En los primeros siete meses de 2010 se declararon ventas externas de biodiesel por un volumen de 904.901 toneladas versus 712.969 toneladas en el mismo período de 2009 (un crecimiento del 27%).
 
La actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial (el biodiesel tiene retenciones del 14% versus 32% el aceite de soja). Este factor no es menor porque brinda un mayor poder de compra a las fábricas aceiteras que cuentan con unidades elaboradoras del biocombustible.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa