LA DIRIGENCIA DEL CAMPO PIDIÓ "ELIMINAR LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN Y, MIENTRAS ESTO SE LOGRE, SEGMENTARLAS".

Así lo indicó un comunicado difundido por las cuatro entidades agropecuarias. También pidieron que el Congreso establezca "una misma política cambiaria para todas las actividades".

La Comisión de Enlace Agropecuaria –a través de un comunicado– pidió a los diputados y senadores que instrumenten las normas necesarias para “eliminar los derechos de exportación y, mientras esto se logre, segmentarlas”.
 
Lo cierto es que el texto del comunicado puede ser interpretado de diversas maneras según el perfil del lector y no se muestra abiertamente favor ni en contra de las dos corrientes legislativas que pretenden modificar el actual esquema de retenciones agrícolas (“retenciones cero” versus “segmentaciones”).
 
A continuación se transcribe de manera íntegra y textual el documento difundido hoy por la Comisión de Enlace Agropecuaria:
 
“La Comisión de Enlace frente al vencimiento de las Facultades Delegadas”
 
“En este momento donde las retenciones a las exportaciones están en el centro de la discusión, producto de la inminente caída de las facultades que el Congreso de la Nación delegó en el Poder Ejecutivo, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias reafirmamos el pedido que hicimos a los Legisladores Nacionales en la ciudad de Córdoba el 12 de marzo de 2009, y reiteramos que el Poder Legislativo debe recuperar sus facultades y generar el marco de una nueva política agropecuaria que debe:
 
“Contribuir al establecimiento de un sistema tributario más justo, que posibilite una distribución equitativa de la carga fiscal, estimulando el crecimiento de la producción y la creación de la riqueza”.
 
“Establecer una misma política cambiaria para todas las actividades. Es imprescindible para ello eliminar los derechos de exportación y, mientras esto se logre, segmentarlas”.
 
“Jerarquizar el Impuesto a las Ganancias generalizándolo a todas las actividades lucrativas, como eje de la recaudación fiscal coparticipable”.
 
“Diseñar una política de incentivos para los productores de ganadería, de lechería, de granos y de economías regionales, basada en beneficios impositivos y en líneas de crédito que contemplen la naturaleza de la actividad y de los ciclos productivos, teniendo como prioridad a las Pymes agropecuarias”.
 
Buenos Aires, 12 de agosto de 2010.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario